Coeducación, educación diferenciada y asexuada.

Una de las consecuencias inesperadas (inesperadas por sus promotores) de las leyes ‘trans’ y, en general, de la ideología de género, el transgenerismo o el movimiento ‘queer‘ es que, en su propuesta de hacer del género algo elegible, en contra de la realidad biológica, es que ha conseguido eliminar a la mujer (y a la niña, por tanto) de la ecuación. Y ha sido el movimiento feminista racional el que ha tenido que poner el dedo en la llaga de esta consecuencia inesperada, lo que ha dividido no solo a ese mismo movimiento feminista poniendo en duda su propia existencia. Al considerar que el transgenerismo no solo borra o relega al hombre del mapa (algo en lo que feministas y transgeneristas podrían estar de acuerdo) sino que también elimina a las mujeres, suprime de paso la necesidad del feminismo y de toda reivindicación en defensa de las mujeres (igualdad, violencia contra ellas, etc).

En el ámbito escolar, donde leyes ‘trans’ y protocolos transgeneristas han conseguido traspasar los muros de las escuelas, el fenómeno es especialmente grave pues afecta no ya a todas las personas sino especialmente a los menores de edad, en un momento de su desarrollo donde, en muchos casos, no está definida todavía claramente su identidad sexual y, por tanto, son especialmente vulnerables a la moda transgénero. Sobre ello han alertado no solo los pediatras sino una multitud de expertos en infancia, psicólogos, sociólogos, pedagogos, etc. Pese a ello, leyes ‘trans’ y protocolos han prosperado en las comunidades autónomas sin que casi nadie haya alertado sobre ello. Es clamoroso el silencio que existe sobre este tema en los medios de comunicación y en la sociedad en general.

Salvo la Alianza Contra el Borrado de las Mujeres y las Docentes Feministas por la Coeducación, son pocas las voces que en el ámbito educativo se han alzado contra semejante despropósito. De hecho, como consecuencia del transgenerismo en la escuela hemos superado la polémica en torno a la Educación diferenciada por sexos (que es residual en nuestro sistema educativo y está cada vez más perseguida por los poderes establecidos) y hemos avanzado en la desaparición de la coeducación (la enseñanza mixta es un concepto obsoleto, toda vez que ya no hay sexos sino un número indeterminado de ‘identidades de género’) y, con ello, hemos arribado la educación indiferenciada, aquella en la que el sexo carece de existencia (negación de la realidad biológica de la persona y de sus implicaciones) y nos enfrentamos a una masa de cyborgs asexuados a los que hay que educar e instruir, seguro que con la ayuda de la IA y de la tecnología, cada vez más omnipresentes en nuestras aulas. De aquí a la negación de la persona y de sus derechos hay solo un paso.

Diego Francesch

Redactor jefe de Magisterio

Catálogo de educación

Educación Orwelliana: El doblepensar en las aulas

Fuente forumlibertas.com La educación, históricamente concebida como el vehículo de transmisión del saber, se encuentra hoy atrapada en una paradoja digna de Orwell. En las aulas, el conocimiento ha sido desplazado por una pedagogía que predica el aprendizaje sin esfuerzo, el igualitarismo sin excelencia y la formación sin contenidos… algo así

Leer más »

Inteligencia emocional, asignatura pendiente.

Fuente ethic La inteligencia emocional está reconocida como habilidad imprescindible en diversos ámbitos de la vida, muy especialmente en el laboral. La pregunta es: ¿es innata o debe ser desarrollada durante la etapa educativa? El término «inteligencia emocional», tan en boga en la actualidad, fue atribuido al estudiante de artes alternativas

Leer más »

Las Excelencias de Magic School: Una Aliada Esencial para Profesores

Magic School es una innovadora plataforma de inteligencia artificial diseñada para transformar la educación moderna. Con una variedad de herramientas personalizables, esta plataforma se ha convertido en un aliado esencial para docentes de todo el mundo. Personalización del Aprendizaje Una de las características más destacadas de Magic School es su

Leer más »

Nueve pasos para impartir una clase exitosa.

Fuente: Los nueve eventos de la instrucción es una estructura creada por Robert Gagné, el cual tiene el objetivo de asegurar el aprendizaje efectivo de las y los estudiantes. La versatilidad de las y los profesores es de admirarse. No solamente deben ser expertos en su área, sino que deben

Leer más »

Un curso en Estados Unidos, ¿moda o necesidad?

José Luis González Fernández, Universidad de Castilla-La Mancha En los últimos años, se ha vuelto cada vez más común enviar a adolescentes a pasar un curso escolar en un país de habla inglesa, como Estados Unidos o Reino Unido. En España, unos 15 000 estudiantes de ESO y Bachillerato salen cada

Leer más »

Educar para la paz: ¿enseñamos o aprendemos?

Jessica Alejandra Gutiérrez Enríquez, Universidad de Guadalajara ¿Pensar en la paz, reflexionar sobre ella, en el ámbito escolar? Parece casi imposible en nuestro mundo lleno de provocaciones y conflictos. Y, sin embargo, la cultura de la paz es algo sobre que debemos hablar y educar, de acuerdo con las Naciones

Leer más »