Cuál es el impacto económico de la última ronda de cierres?

Fuente: Revista The Economist.The lockdowns de la primavera, que en su apogeo cubría más de la mitad de la población mundial, provocó una mimosa recesión. En abril, la producción económica mundial estaba un 20% por debajo de donde habría estado de otra manera. A medida que los casos de coronavirus se han disparado de nuevo, los países ricos están imponiendo otra ronda de bloqueos. Francia estaba en confinamiento en noviembre, Italia encerrada en Navidad, e Inglaterra entró en un encierro nacional el 6 de enero. Partes de Japón han entrado en estado de emergencia. La situación en Estados Unidos, donde las autoridades estatales y locales, no el gobierno federal, son principalmente responsables de las órdenes de quedarse en casa, es más complicada. Pero una medida de rigor de bloqueo sugiere que las restricciones que hay ahora son tan estrictas como en la primavera.

La última ronda de cierres volverá a golpear a la economía, pero, tal vez, no tan dura. Los analistas de Goldman Sachs, un banco, han argumentado que en el caso de Gran Bretaña «la sensibilidad de la actividad económica a las restricciones de covid-19 ha disminuido significativamente desde el primer encierro». En una investigación publicada el 8 de enero hsbc, otro banco, señaló que la producción industrial alemana «extendió su recuperación en noviembre, sin disuadir por el nuevo encierro». El informe de empleos de Estados Unidos para diciembre, publicado el mismo día, mostró que el empleo cayó por primera vez desde abril, un resultado deprimente cuando millones de personas todavía están sin trabajo. Sin embargo, otros indicadores económicos de alta frecuencia, como los destinados al gasto de los consumidores, están en mejor forma que en primavera.

Pasará algún tiempo antes de que las cifras oficiales del pib confirmen la creciente resiliencia del mundo rico a los bloqueos. Pero en un documento reciente Nicolas Woloszko de la ocde,un think-tank de países ricos, utiliza datos de búsqueda de Google para construir una estimación semanal del pib para las grandes economías. En abril estaban operando a una capacidad de alrededor del 80%. Ahora se están ejecutando a más del 90% (ver gráfico). Tres factores principales explican la mejora: menos miedo público; política gubernamental mejor calibrada; y adaptación por parte de las empresas.

Toma el miedo primero. En marzo y abril el coronavirus era una cantidad desconocida, y muchas personas respondieron atrincherándose dentro de sus casas. El análisis de una encuesta realizada por YouGov sugiere que en abril más del 60% de los encuestados en los países ricos estaban preocupados por la captura del virus. Sin embargo, una mejor comprensión de lo que pueden hacer para evitar enfermarse, y tal vez bloquear la fatiga, significa que la gente ahora puede estar dispuesta a salir y sobre más.

La proporción de personas que expresan preocupación por la captura de covid-19 cayó a alrededor del 50% en noviembre. Los datos de Google sugieren que en muchos países, las personas se mueven en los espacios públicos más de lo que eran al comienzo de la pandemia. Eso ha llevado a algunas autoridades de salud pública a arrancarse el pelo. El «bloqueo actual no ha tenido tanto impacto en la movilidad (y los contactos probables) como… en marzo», lee una presentación de científicos en Ontario en diciembre. Los periódicos británicos y estadounidenses mencionan las palabras «rave ilegal» cinco veces más frecuentemente que en la primavera.

La mayor disposición a desafiar las órdenes del gobierno probablemente empeora la propagación del virus, cualquiera que sea su beneficio económico. Pero el segundo factor que explica la resiliencia de las economías esta vez, la calibración de la política gubernamental, presenta menos de un equilibrio. Los funcionarios han resuelto qué medidas de encierro tienen el menor costo económico, por lo que ahora hay menos apetito por, por ejemplo, cerrar escuelas que en primavera, pero más apetito por las directivas para usar máscaras y las pruebas de llegadas internacionales, ninguna de las cuales imponen muchas molestias a nadie. Muchos han seguido el ejemplo de Alemania, donde se permitió que muchas obras permanezcan abiertas durante la primera oleada. Francia ha seguido la fabricación; la producción en el sector apenas se redujo en noviembre y creció en diciembre.

La tercera razón de la resiliencia se refiere a la adaptación por parte de las empresas. El cambio repentino al trabajo a distancia fue un shock para muchos de los que normalmente trabajan en una oficina, atascados como estaban con computadoras viejas y no mucho más. Desde entonces, las empresas han invertido en hacerse más productivas incluso bajo bloqueo (ver artículo). De marzo a octubre, Gran Bretaña importó 4.700 millones de libras esterlinas (6.000 millones de dólares) de portátiles, un 20% más que en el mismo período de 2019. Un documento reciente de Nick Bloom de la Universidad de Stanford y sus colegas analiza las solicitudes de patente estadounidenses y descubre que la pandemia «ha cambiado la dirección de la innovación hacia nuevas tecnologías que apoyan las videoconferencias, el teletrabajamiento [y] la interactividad remota».

Las empresas orientadas al consumidor han hecho aún más para hacer frente. Los mejores clubes de jazz de Nueva York ahora ofrecen transmisiones en vivo directamente a las salas de estar. Durante su estancia en una granja en el este de Inglaterra, su corresponsal compró una comida de Gujarati Rasoi, un puesto de comida indio a 92 millas de distancia en Londres, que al igual que muchos restaurantes ha comenzado a ofrecer entrega a nivel nacional. En Gran Bretaña, la participación de las empresas abiertas a los negocios no fue menor a finales del año pasado que en el verano, cuando las restricciones eran mucho más flexibles, según datos oficiales. Ese no es el caso de las pequeñas empresas en Estados Unidos, pero una parte mayor sigue abierta que la primavera pasada.

Esta resiliencia de la economía frente a la última ola de bloqueos tiene varias implicaciones. Cuando el virus comenzó a propagarse por primera vez, los gobiernos estaban decididos a congelar la economía en su lugar. Pero con el tiempo ha quedado claro que la actividad se ha adaptado al shock de la pandemia. Esto significa que los gobiernos deberían tener que hacer menos a través del apoyo fiscal, que, de hecho, es precisamente su plan en 2021.

Además, como menos recursos se quedan sin usar durante esta última ronda de bloqueos, debería infligir menos cicatrices. Eso podría permitir que la producción aumente más rápidamente una vez que se levanten las restricciones. Los analistas de Morgan Stanley, un banco, esperan que el pib estadounidense vuelva a su tendencia pre-pandémica a finales de este año. Mucho podría frustrar ese pronóstico. Pase lo que pase, sin embargo, la economía que entró en la pandemia se verá muy diferente de la que la deja atrás.

Catálogo área empresa

Noticias de interés

5 tendencias clave para tu agenda empresarial de 2025

Refina tu estrategia ante los grandes retos que se avecinan: sostenibilidad, IA, trabajo híbrido, cambios geopolíticos y colaboración con todos los grupos de interés.  Fuente: IESE Business School.-Universidad de Navarra. El Año Nuevo es un

Leer más »