El impulsor de PISA critica el «inmovilismo» del sistema educativo español.

Fuente: Magisnet.com

Google ya lo sabe todo, esta es la transición que necesitamos ver» y «lo mejor que podemos hacer es tener estudiantes que piensen por ellos mismos», ha afirmado el experto este jueves en Barcelona en el acto ‘La escuela, el reflejo de la sociedad del futuro’, organizado por la Fundación Cercle d’Economia, donde ha pronunciado la conferencia titulada ‘Educar a los alumnos para su futuro’. Andreas Schleicher ha avanzado que los estudiantes podrán utilizar internet en una de las pruebas, aunque sin dar más detalles al respecto.

El impulsor de PISA también ha criticado el «inmovilismo» del sistema educativo en Cataluña y España, ha dicho que «los mejores docentes deberían dar clase en los centros más complejos en base a incentivos en su carrera profesional» porque «los incentivos económicos no son tan determinantes como la motivación» y ha propuesta más autonomía a los centros educativos para elegir el profesorado. A la luz de los resultados de PISA, la mayoría de alumnos catalanes y españoles «tienen un buen nivel mínimo y obtienen buenos resultados a nivel básico, aunque hay deficiencias en la parte superior», según Andreas Schleicher.

Aprender menos, pero con más profundidad

Sobre los resultados obtenidos por los alumnos catalanes en la muestra, el gestor de PISA ha criticado que en Cataluña se dedica «mucho tiempo al aprendizaje, por encima de la media» cuando uno de los grandes retos es «aprender menos cosas pero con más profundidad». En su intervención ha dicho que los alumnos catalanes en PISA «son buenos al reproducir lo que han aprendido en la escuela», pero que «tienen dificultades para extrapolar y utilizar sus conocimientos en entornos que no les son familiares» que es lo que «tendrán que hacer a lo largo de la vida». «He visto demasiadas aulas donde se reproducen conocimientos y no se formulan las preguntas adecuadas», ha subrayado el experto, en referencia una situación que afecta a muchas zonas.

Sin embargo, ha señalado que en capacidades emocionales y de sociabilidad, los estudiantes catalanes han obtenido buenos resultados, lo que es «muy beneficioso» porque «son valores esenciales», que en situaciones como entrevistas de trabajo «se podrán a prueba» y ha subrayado que los alumnos vulnerables «tienden a perder en este terreno». Pese a estos buenos resultados, ha mostrado su «sorpresa» con la «bajada del apoyo docente» que han manifestado los estudiantes en la prueba PISA, ya que sólo el 13% de los estudiantes afirmó que durante la pandemia «su profesor se interesó por cómo estaba», lo que fue «más grave» entre los alumnos «más desaventajados».

También ha lamentado «un declive en el apoyo familiar» ante la educación de los hijos que «va en aumento, es generalizado» y le «preocupa» porque «ni un solo sistema ha tenido éxito si los padres no forman parte de él», y ha añadido que «antes la educación era una implicación de toda la sociedad». De igual manea, ha puesto el acento en que en Cataluña la variabilidad de resultados entre escuelas públicas, concertadas y privadas «es muy poca» e inferior al 15% y ha indicado que «hay que levantar el nivel educativo global», lo que «es un gran reto para la política educativa en Cataluña». La inversión educativa en Cataluña «no es mala» y los salarios de los profesores «no son bajos», ha dicho Andreas Schleider, que ha afirmado que es «fácil pagar más, pero que lo difícil es hacer más atractiva la profesión docente».

En la mesa redonda La escuela, el reflejo de la sociedad del futuro, junto a la profesora de lengua y literatura posterior a su intervención inicial, el coordinador de PISA ha insistido en su propuesta de una educación más competencial. Para defender esta tesis ha utilizado como argumento que «la comunidad empresarial pide personas que sean capaces de pensar por ellas mismas» y que las familias con más recursos matriculan a sus hijos en escuelas que fomenten la creatividad y las capacidades emocionales, lo que «el sistema creativo debería poder hacer». «El mejor sistema educativo del mundo está en China», donde los profesores «trabajan mucho tiempo con los padres y preparando clases y son grandes creadores de entornos de docencia atractivos», ha afirmado.

Catálogo de educación

Inteligencia emocional, asignatura pendiente.

Fuente ethic La inteligencia emocional está reconocida como habilidad imprescindible en diversos ámbitos de la vida, muy especialmente en el laboral. La pregunta es: ¿es innata o debe ser desarrollada durante la etapa educativa? El término «inteligencia emocional», tan en boga en la actualidad, fue atribuido al estudiante de artes alternativas

Leer más »

Las Excelencias de Magic School: Una Aliada Esencial para Profesores

Magic School es una innovadora plataforma de inteligencia artificial diseñada para transformar la educación moderna. Con una variedad de herramientas personalizables, esta plataforma se ha convertido en un aliado esencial para docentes de todo el mundo. Personalización del Aprendizaje Una de las características más destacadas de Magic School es su

Leer más »

Nueve pasos para impartir una clase exitosa.

Fuente: Los nueve eventos de la instrucción es una estructura creada por Robert Gagné, el cual tiene el objetivo de asegurar el aprendizaje efectivo de las y los estudiantes. La versatilidad de las y los profesores es de admirarse. No solamente deben ser expertos en su área, sino que deben

Leer más »

Un curso en Estados Unidos, ¿moda o necesidad?

José Luis González Fernández, Universidad de Castilla-La Mancha En los últimos años, se ha vuelto cada vez más común enviar a adolescentes a pasar un curso escolar en un país de habla inglesa, como Estados Unidos o Reino Unido. En España, unos 15 000 estudiantes de ESO y Bachillerato salen cada

Leer más »

Educar para la paz: ¿enseñamos o aprendemos?

Jessica Alejandra Gutiérrez Enríquez, Universidad de Guadalajara ¿Pensar en la paz, reflexionar sobre ella, en el ámbito escolar? Parece casi imposible en nuestro mundo lleno de provocaciones y conflictos. Y, sin embargo, la cultura de la paz es algo sobre que debemos hablar y educar, de acuerdo con las Naciones

Leer más »

Mejorar la lectura en la escuela: ¿un juego de niños?

Eneko Antón Ustaritz, Mondragon Unibertsitatea y Jon Andoni Duñabeitia, Universidad Nebrija Naiara y Pedro tienen puesto un gorro de chef y están sentados en el suelo con varias tarjetas con dibujos de distintos alimentos. Están confeccionando un menú a su gusto, decidiendo qué alimentos combinan mejor o cuáles están más

Leer más »