Así lo expresó la profesora de Secundaria y directora del canal educativo de YouTube ‘Sobre Ruinas’, Laura Rodríguez Montecino, en las XI Jornadas de Secundaria organizadas por el sindicato de Profesores de Secundaria (Aspepc-SPS), la Fundació Episteme y la Asociación de Catedráticos de Cataluña (Acesc).
El modelo curricular basado en competencias «ha fracasado» porque «el saber en sí mismo es la competencia», por lo que «es necesario un currículo concreto, específico, claro, basado en saberes y contenidos científicos y humanísticos, con criterios de evaluación nítidos», según la profesora de Secundaria y directora del canal educativo de YouTube ‘Sobre Ruinas’, Laura Rodríguez Montecino, en las XI Jornadas de Secundaria organizadas por el sindicato de Profesores de Secundaria (Aspepc-SPS), la Fundació Episteme y la Asociación de Catedráticos de Cataluña (Acesc).
Según Rodríguez Montecino, «el modelo curricular competencial ha fracasado en su diseño, en su implantación, en su evaluación y por sus resultados». Este fracaso «no se ha debido a una falta de recursos, ni de formación del profesorado, ni de tiempo», dijo la docente y puso el acento en que «el saber mismo es la competencia». Ante este fracaso, la respuesta de las administraciones educativas «consiste en nuevas imposiciones metodológicas que agravan el problema» y que en muchos casos «consisten en nombres nuevos y rimbombantes en inglés para los métodos docentes tradicionales», o bien «encubren los intereses mercantiles de empresas de TIC u otros sectores, interesadas en hincar el diente en el suculento pastel del negocio de la educación», denunció la docente. Por ello, pidió un currículo «concreto, específico, claro, basado en saberes y contenidos científicos y humanísticos, con criterios de evaluación nítidos y sujetos a los contenidos, pluralista y con base en las didácticas propias de cada materia, no en generalizaciones abstractas».