«El modelo curricular basado en competencias ha fracasado»

El modelo curricular basado en competencias «ha fracasado» porque «el saber en sí mismo es la competencia», por lo que «es necesario un currículo concreto, específico, claro, basado en saberes y contenidos científicos y humanísticos, con criterios de evaluación nítidos», según la profesora de Secundaria y directora del canal educativo de YouTube ‘Sobre Ruinas’, Laura Rodríguez Montecino, en las XI Jornadas de Secundaria organizadas por el sindicato de Profesores de Secundaria (Aspepc-SPS), la Fundació Episteme y la Asociación de Catedráticos de Cataluña (Acesc).

Según Rodríguez Montecino, «el modelo curricular competencial ha fracasado en su diseño, en su implantación, en su evaluación y por sus resultados». Este fracaso «no se ha debido a una falta de recursos, ni de formación del profesorado, ni de tiempo», dijo la docente y puso el acento en que «el saber mismo es la competencia». Ante este fracaso, la respuesta de las administraciones educativas «consiste en nuevas imposiciones metodológicas que agravan el problema» y que en muchos casos «consisten en nombres nuevos y rimbombantes en inglés para los métodos docentes tradicionales», o bien «encubren los intereses mercantiles de empresas de TIC u otros sectores, interesadas en hincar el diente en el suculento pastel del negocio de la educación», denunció la docente. Por ello, pidió un currículo «concreto, específico, claro, basado en saberes y contenidos científicos y humanísticos, con criterios de evaluación nítidos y sujetos a los contenidos, pluralista y con base en las didácticas propias de cada materia, no en generalizaciones abstractas».

Fuente: Magisterio.-Ver más

Catálogo de educación

Inteligencia emocional, asignatura pendiente.

Fuente ethic La inteligencia emocional está reconocida como habilidad imprescindible en diversos ámbitos de la vida, muy especialmente en el laboral. La pregunta es: ¿es innata o debe ser desarrollada durante la etapa educativa? El término «inteligencia emocional», tan en boga en la actualidad, fue atribuido al estudiante de artes alternativas

Leer más »

Las Excelencias de Magic School: Una Aliada Esencial para Profesores

Magic School es una innovadora plataforma de inteligencia artificial diseñada para transformar la educación moderna. Con una variedad de herramientas personalizables, esta plataforma se ha convertido en un aliado esencial para docentes de todo el mundo. Personalización del Aprendizaje Una de las características más destacadas de Magic School es su

Leer más »

Nueve pasos para impartir una clase exitosa.

Fuente: Los nueve eventos de la instrucción es una estructura creada por Robert Gagné, el cual tiene el objetivo de asegurar el aprendizaje efectivo de las y los estudiantes. La versatilidad de las y los profesores es de admirarse. No solamente deben ser expertos en su área, sino que deben

Leer más »

Un curso en Estados Unidos, ¿moda o necesidad?

José Luis González Fernández, Universidad de Castilla-La Mancha En los últimos años, se ha vuelto cada vez más común enviar a adolescentes a pasar un curso escolar en un país de habla inglesa, como Estados Unidos o Reino Unido. En España, unos 15 000 estudiantes de ESO y Bachillerato salen cada

Leer más »

Educar para la paz: ¿enseñamos o aprendemos?

Jessica Alejandra Gutiérrez Enríquez, Universidad de Guadalajara ¿Pensar en la paz, reflexionar sobre ella, en el ámbito escolar? Parece casi imposible en nuestro mundo lleno de provocaciones y conflictos. Y, sin embargo, la cultura de la paz es algo sobre que debemos hablar y educar, de acuerdo con las Naciones

Leer más »

Mejorar la lectura en la escuela: ¿un juego de niños?

Eneko Antón Ustaritz, Mondragon Unibertsitatea y Jon Andoni Duñabeitia, Universidad Nebrija Naiara y Pedro tienen puesto un gorro de chef y están sentados en el suelo con varias tarjetas con dibujos de distintos alimentos. Están confeccionando un menú a su gusto, decidiendo qué alimentos combinan mejor o cuáles están más

Leer más »