El tiempo de pantalla asociado con problemas de conducta en preescolares, según un estudio de la Universidad Alberta de Canadá

MADRID, 22 (EUROPA PRESS)

Entre los niños en edad preescolar pasar dos horas o más al día frente a una pantalla está relacionado con problemas de conducta clínicamente significativos, según un estudio realizado por la Universidad de Alberta (Canadá).

En el estudio, publicado en ‘PLOS ONE’, participaron más de 2.400 familias. En comparación con los niños que pasaban menos de 30 minutos por día expuestos a pantallas, los niños que fueron expuestos más de dos horas por día tenían cinco veces más posibilidades de exhibir problemas de conducta «externos» clínicamente significativos, como la falta de atención. Además, tienen una probabilidad siete veces mayor de cumplir con los criterios para el trastorno por déficit de atención con hiperactividad.

El director del estudio y profesor de pediatría de la Universidad de Alberta, Piush Mandhane, afirma que la investigación desveló que «el tiempo de pantalla tiene un impacto significativo en niños de cinco años. Aunque las pautas canadienses actuales exigen no más de dos horas de tiempo de pantalla al día con esa edad, la investigación sugiere que menos tiempo de pantalla es incluso mejor».

La investigación utilizó datos del CHILD Cohort Study, un estudio nacional canadiense que recopila una amplia gama de información sobre salud, estilo de vida y exposición genética y ambiental de casi 3,500 niños y sus familias desde el embarazo hasta la adolescencia.

En el estudio, los padres informaron del tiempo total que pasaban sus hijos frente a una pantalla por día, lo que incluye ver televisión y DVD, usar computadoras, videoconsolas, teléfonos inteligentes y tabletas.

En promedio, los niños de tres años pasaron 1,5 horas de tiempo de pantalla al día. Para el 42 por ciento de los niños de tres años, su tiempo de visualización superó la guía de tiempo de pantalla recomendada por Canadá de menos de una hora al día. Por su parte, los niños de cinco años pasan un promedio de 1,4 horas frente a pantallas al día, lo que supone que para el 13 por ciento de los niños de cinco años su tiempo de visualización superó la recomendación canadiense de menos de dos horas por día.

El estudio también evaluó la conducta y la atención de los niños y las niñas a los cinco años haciendo que los padres completaran la ‘Lista de verificación de conducta de los niños’ (CBCL, por sus siglas en inglés), una medida de detección para una variedad de problemas como ansiedad y depresión, reactividad emocional, falta de atención, agresividad y trastornos del sueño.

La primera autora del estudio, Sukhpreet Tamana, explicó que «las dos conclusiones importantes de este estudio son que los niños expuestos a más tiempo de pantalla, ya sea a los tres o cinco años, mostraron problemas de atención y comportamiento significativamente mayores, y que esta asociación fue mayor que cualquier otro factor de riesgo que evaluamos».

LOS DEPORTES ORGANIZADOS BRINDAN PROTECCIÓN CONTRA LOS EFECTOS NEGATIVOS DE LAS PANTALLAS

Los investigadores también identificaron factores que brindaban protección contra los efectos negativos de la exposición a las pantallas. La buena calidad del sueño tuvo un pequeño impacto, mientras que la participación en deportes organizados tenía un efecto protector muy significativo. Sobre esto, Mandhane afirmó que «no fue la actividad física lo que lo protegió, la actividad necesita tener una estructura. Cuanto más tiempo pasaban los niños haciendo deportes organizados, menos probabilidades tenían de exhibir problemas de conducta».

El estudio no determinó si el contenido de los medios (educativo, videojuegos, redes sociales) o el tipo de pantalla (televisión, computadora, tableta) eran factores predictivos importantes de problemas de comportamiento, aunque el equipo planea examinar esas preguntas más detalladamente en futuras investigaciones.

Sin embargo, los investigadores tampoco abogan por eliminar el tiempo de pantalla por completo, «entre cero y 30 minutos al día es la cantidad óptima de tiempo de pantalla. El periodo escolar es un momento ideal para la educación sobre relaciones saludables con pantallas».

Catálogo de educación

Inteligencia Artificial o cómo mantener el control del aprendizaje.

Fuente: Magisnet La Inteligencia Artificial entra en el aula. ¿Cómo conseguimos que no sea la IA la que nos haga la tarea? La Inteligencia Artificial (IA) está revolucionando la educación de diferentes formas que, hace apenas unos años, parecían ciencia ficción. La Inteligencia Artificial (IA) está revolucionando la educación de diferentes formas que, hace

Leer más »

Educación Orwelliana: El doblepensar en las aulas

Fuente forumlibertas.com La educación, históricamente concebida como el vehículo de transmisión del saber, se encuentra hoy atrapada en una paradoja digna de Orwell. En las aulas, el conocimiento ha sido desplazado por una pedagogía que predica el aprendizaje sin esfuerzo, el igualitarismo sin excelencia y la formación sin contenidos… algo así

Leer más »

Inteligencia emocional, asignatura pendiente.

Fuente ethic La inteligencia emocional está reconocida como habilidad imprescindible en diversos ámbitos de la vida, muy especialmente en el laboral. La pregunta es: ¿es innata o debe ser desarrollada durante la etapa educativa? El término «inteligencia emocional», tan en boga en la actualidad, fue atribuido al estudiante de artes alternativas

Leer más »

Las Excelencias de Magic School: Una Aliada Esencial para Profesores

Magic School es una innovadora plataforma de inteligencia artificial diseñada para transformar la educación moderna. Con una variedad de herramientas personalizables, esta plataforma se ha convertido en un aliado esencial para docentes de todo el mundo. Personalización del Aprendizaje Una de las características más destacadas de Magic School es su

Leer más »

Nueve pasos para impartir una clase exitosa.

Fuente: Los nueve eventos de la instrucción es una estructura creada por Robert Gagné, el cual tiene el objetivo de asegurar el aprendizaje efectivo de las y los estudiantes. La versatilidad de las y los profesores es de admirarse. No solamente deben ser expertos en su área, sino que deben

Leer más »
Resumen de privacidad
Instituto IEFES

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web.

Cookies de terceros

Esta web utiliza cookie para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.