‘En sus Zapatos’: La Educación Emocional y la Especial de la mano

Una estrategia pedagógica que promueve la paz y previene la violencia y el acoso.

ALBA BARTOLOMÉ. Martes, 19 de enero de 2021

Personificar el interior de las personas, haciendo que las emociones cobren vida en escena, es ahora posible gracias al Teatro de Conciencia del Programa En Sus Zapatos: un espacio de empatía activa, que promueve la convivencia para la paz y previene la violencia y el acoso formando a toda la comunidad educativa, desde alumnos hasta familiares, en Educación Emocional.

Los adultos, educadores, familias y personal no docente reciben la formación directamente de una facilitadora acreditada por la Asociación Teatro de Conciencia, mientras que el alumnado recibe la formación de sus propios educadores. Los alumnos de cursos superiores crean y  representan obras de teatro de conciencia para mostrar a los cursos inferiores conceptos básicos de Educación Emocional.

Una estrategia pedagógica que se acompaña de pósters  que muestran las emociones de una forma muy visual, facilitando su integración tanto en niños como adultos con el objetivo de mejorar la convivencia escolar a través del desarrollo de valores, como la empatía.

10.000

personas de 53 centros educativos diferentes se han beneficiado del método educativo desde su creación en el curso 2017-18.

Este programa, que nació en 2017, ya ha sido implementado en 23 centros educativos, tanto de Educación Primaria como de Secundaria, solo durante el curso 2019-20.

Este nuevo curso han querido ir más allá y han decidido poner en marcha una experiencia piloto en el Colegio Público de Educación Especial (CPEE) “Alfonso X”, uno de los 68 centros para el colectivo con necesidades especiales con los que cuenta la Comunidad de Madrid. En la experiencia han participado ocho docentes y 39 alumnos, con edades cronológicas de 13 a 21 años y madurativas de 3 a 9 años.

Educación Especial

Los últimos datos de la Comunidad de Madrid del curso 2018-19 muestran que, durante el citado curso, se matricularon un total de 5.444 alumnos de Educación Especial repartidos en 68 centros de los cuales el 37% eran públicos. Esto representa el 0,45% del total del alumnado matriculado en la Comunidad de Madrid y el 1,9% de los centros en el conjunto de las enseñanzas de régimen general que se impartieron durante dicho curso.

Buscar nuevas formas de llegar al colectivo con necesidades especiales es imprescindible y tener en cuenta sus emociones, la mejor forma de empatizar con ellos. 

La creadora y principal impulsora del programa, Pax Dettoni, fundadora de la Asociación Teatro de Conciencia, asegura que “la experiencia en este centro ha demostrado que cuando hablamos de Educación Emocional las fronteras entre ‘lo igual’ y ‘lo diferente’ son tenues. Nos ha permitido probar que la Educación Especial y la Educación Emocional pueden y deben ir de la mano, porque todos los seres humanos tenemos un mundo interior: nos enfadamos, tenemos miedo, nos entristecemos y nos regocijamos en la alegría”.

5.444

alumnos de Educación Especial se matricularon en la Comunidad de Madrid según datos del año 2018-19.

En un informe presentado por la asociación se muestra como el 100% de los participantes han realizado aprendizajes que les han permitido reconocer sus emociones y, así, saber qué sienten, aprender a relacionarse abiertamente con sus compañeros y familias, algunos por primera vez, saber calmarse para reconducir impulsos agresivos e, incluso, transmitir estas habilidades socioemocionales a sus más cercanos durante la pandemia.

El impacto de lo visual

Según indica el informe, el fuerte componente visual del programa y el uso del Teatro de Conciencia, que escenifica las emociones y usa máscaras de colores según la emoción, así como los pósters formativos, para fortalecer el mensaje de los aprendizajes tratados en las sesiones de alfabetización emocional, han sido claves, ya que el poder visual es extremadamente relevante en el caso de los niños de Educación Especial y les ayuda a retener conceptos.

En Sus Zapatos puede llegar de forma general a toda la comunidad de un centro educativo o centrarse en un solo colectivo, como puede ser la familia. La implementación de dicho programa tiene un fuerte impacto a nivel general, tanto dentro como fuera del aula.

Gemma Palacios, profesora del centro, asegura que “crear un espacio donde poder expresar tus emociones sin ser juzgado, ha abierto la puerta a otra dimensión”. Opinión que comparte con su compañera Laura Lillo, orientadora del centro, que se ha referido al programa como “la llave que abre la puerta del cambio. Una metodología que impacta y que llega al alumnado”.

100%

de los alumnos del Centro “Alfonso X” ha mejorado en alguno de los ejes del programa ‘En sus Zapatos’ que promueve la empatía.

Los docentes reciben una formación de varias sesiones en alfabetización emocional mediante el Teatro de Conciencia que aborda los ejes teóricos básicos de la Educación Emocional; identificación y gestión emocional, empatía activa y resolución positiva del conflicto.

De esta forma, todos los docentes pueden introducir pautas de conducta que les ayudarán a favorecer el clima entre su alumnado y en el mismo claustro, así como dinámicas nuevas en el día a día.

Cursos de Formación
 
 
 

Catálogo de educación

Inteligencia Artificial o cómo mantener el control del aprendizaje.

Fuente: Magisnet La Inteligencia Artificial entra en el aula. ¿Cómo conseguimos que no sea la IA la que nos haga la tarea? La Inteligencia Artificial (IA) está revolucionando la educación de diferentes formas que, hace apenas unos años, parecían ciencia ficción. La Inteligencia Artificial (IA) está revolucionando la educación de diferentes formas que, hace

Leer más »

Educación Orwelliana: El doblepensar en las aulas

Fuente forumlibertas.com La educación, históricamente concebida como el vehículo de transmisión del saber, se encuentra hoy atrapada en una paradoja digna de Orwell. En las aulas, el conocimiento ha sido desplazado por una pedagogía que predica el aprendizaje sin esfuerzo, el igualitarismo sin excelencia y la formación sin contenidos… algo así

Leer más »

Inteligencia emocional, asignatura pendiente.

Fuente ethic La inteligencia emocional está reconocida como habilidad imprescindible en diversos ámbitos de la vida, muy especialmente en el laboral. La pregunta es: ¿es innata o debe ser desarrollada durante la etapa educativa? El término «inteligencia emocional», tan en boga en la actualidad, fue atribuido al estudiante de artes alternativas

Leer más »

Las Excelencias de Magic School: Una Aliada Esencial para Profesores

Magic School es una innovadora plataforma de inteligencia artificial diseñada para transformar la educación moderna. Con una variedad de herramientas personalizables, esta plataforma se ha convertido en un aliado esencial para docentes de todo el mundo. Personalización del Aprendizaje Una de las características más destacadas de Magic School es su

Leer más »

Nueve pasos para impartir una clase exitosa.

Fuente: Los nueve eventos de la instrucción es una estructura creada por Robert Gagné, el cual tiene el objetivo de asegurar el aprendizaje efectivo de las y los estudiantes. La versatilidad de las y los profesores es de admirarse. No solamente deben ser expertos en su área, sino que deben

Leer más »
Resumen de privacidad
Instituto IEFES

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web.

Cookies de terceros

Esta web utiliza cookie para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.