Igualdad y Educación afectiva sexual se trabajarán en todas las materias de la ESO

Los alumnos de la ESO cursarán la materia de Educación en Valores Cívicos en algún curso de esta etapa educativa, que incorporará la perspectiva de género en todas las materias, y en la que se pasará de curso cuando los docentes juzguen que el alumno puede seguir con éxito su aprendizaje, aunque tengan suspensos.

DOCUMENTO I: Proyecto de Real Decreto de Ordenación y enseñanzas mínimas de la ESO (PDF)

DOCUMENTO II: Perfil de salida del alumnado al término de la enseñanza básica (PDF)

El proyecto de decreto del currículo de la ESO (199 páginas que Educación ha enviado a las autonomías) subraya la importancia de propiciar el aprendizaje competencial, “autónomo, significativo y reflexivo” en todas las materias, acorde a la idea del Ministerio de que los adolescentes sepan aplicar lo que aprenden y no se limiten a memorizar contenidos.

El texto prevé que la Educación para la salud, incluida la afectivo-sexual, la igualdad entre hombres y mujeres, el respeto mutuo y la cooperación entre iguales serán objeto de un tratamiento transversal, y fija que todo el alumnado cursará Educación en Valores cívicos y éticos en uno de los años académicos de la etapa.

Al igual que en la Primaria, la ley establece que la evaluación durante esta etapa se basará en la consecución de los objetivos y de las competencias establecidas, siendo estos los criterios que deberán tenerse en cuenta a la hora de decidir si se pasa de curso. En este contexto explica que la permanencia en el mismo curso se considerará medida de carácter excepcional, por lo que solo se podrá usar una vez en el mismo curso y dos veces como máximo a lo largo de la enseñanza obligatoria.

Para la titulación, sobre la que decidirán igualmente de manera colegiada los equipos docentes, será preciso que estos determinen que se han alcanzado las competencias y los objetivos de la etapa.

El texto prevé que la Educación para la salud, incluida la afectivo-sexual, la igualdad entre hombres y mujeres, el respeto mutuo y la cooperación entre iguales serán objeto de un tratamiento transversal

Entre los principios pedagógicos explica que, sin perjuicio de su tratamiento específico, la comprensión lectora, la expresión oral y escrita, la comunicación audiovisual, la competencia digital, el emprendimiento social y empresarial, el fomento del espíritu crítico y científico, la educación emocional y en valores, la igualdad de género y la creatividad se trabajarán en todas las materias.

Las materias de los tres primeros cursos serán las siguientes: Biología y Geología; Educación física; Educación plástica, visual y audiovisual; Física y Química; Geografía e Historia; Lengua castellana y Literatura y, si la hubiere, Lengua cooficial y Literatura; Lengua extranjera; Matemáticas; Música y Tecnología y Digitalización.

En el conjunto de los tres cursos, los alumnos darán alguna optativa. En cuarto curso, las materias serán Educación Física; Geografía e Historia; Lengua castellana y Literatura y, si la hubiere, Lengua cooficial y Literatura; Lengua extranjera y Matemáticas. Además de estas materias, los chicos deberán elegir tres materias de entre: Biología y Geología; Digitalización; Economía y Emprendimiento; Expresión artística; Física y Química, Formación y orientación personal y profesional, Latín, Música, Segunda lengua extranjera y Tecnología.

Los alumnos promocionarán de curso cuando el equipo docente considere que las materias que, en su caso, pudieran no haber superado, no les impiden seguir con éxito el curso siguiente y se estime que tienen expectativas favorables de recuperación y que dicha promoción beneficiará su evolución académica. En todo caso pasarán de año quienes hayan superado las materias o ámbitos cursados o tengan evaluación negativa en una o dos materias.

Este currículo se implantará para los cursos primero y tercero en el curso 2022-23, y para los cursos segundo y cuarto en el 2023-24.

Fuente: Magisterio

 

Catálogo de educación

Inteligencia emocional, asignatura pendiente.

Fuente ethic La inteligencia emocional está reconocida como habilidad imprescindible en diversos ámbitos de la vida, muy especialmente en el laboral. La pregunta es: ¿es innata o debe ser desarrollada durante la etapa educativa? El término «inteligencia emocional», tan en boga en la actualidad, fue atribuido al estudiante de artes alternativas

Leer más »

Las Excelencias de Magic School: Una Aliada Esencial para Profesores

Magic School es una innovadora plataforma de inteligencia artificial diseñada para transformar la educación moderna. Con una variedad de herramientas personalizables, esta plataforma se ha convertido en un aliado esencial para docentes de todo el mundo. Personalización del Aprendizaje Una de las características más destacadas de Magic School es su

Leer más »

Nueve pasos para impartir una clase exitosa.

Fuente: Los nueve eventos de la instrucción es una estructura creada por Robert Gagné, el cual tiene el objetivo de asegurar el aprendizaje efectivo de las y los estudiantes. La versatilidad de las y los profesores es de admirarse. No solamente deben ser expertos en su área, sino que deben

Leer más »

Un curso en Estados Unidos, ¿moda o necesidad?

José Luis González Fernández, Universidad de Castilla-La Mancha En los últimos años, se ha vuelto cada vez más común enviar a adolescentes a pasar un curso escolar en un país de habla inglesa, como Estados Unidos o Reino Unido. En España, unos 15 000 estudiantes de ESO y Bachillerato salen cada

Leer más »

Educar para la paz: ¿enseñamos o aprendemos?

Jessica Alejandra Gutiérrez Enríquez, Universidad de Guadalajara ¿Pensar en la paz, reflexionar sobre ella, en el ámbito escolar? Parece casi imposible en nuestro mundo lleno de provocaciones y conflictos. Y, sin embargo, la cultura de la paz es algo sobre que debemos hablar y educar, de acuerdo con las Naciones

Leer más »

Mejorar la lectura en la escuela: ¿un juego de niños?

Eneko Antón Ustaritz, Mondragon Unibertsitatea y Jon Andoni Duñabeitia, Universidad Nebrija Naiara y Pedro tienen puesto un gorro de chef y están sentados en el suelo con varias tarjetas con dibujos de distintos alimentos. Están confeccionando un menú a su gusto, decidiendo qué alimentos combinan mejor o cuáles están más

Leer más »