Las cinco tendencias educativas que marcarán este 2022

Como tendencias educativas para este año 2022 vemos cómo va aumentando el número de aulas colaborativas; siguen apareciendo nuevas tecnologías emergentes que facilitan un aprendizaje más personalizado; continúa el proceso de expansión de los entornos virtuales o híbridos; y la Educación emocional va adquiriendo mayor presencia en las aulas.

Vivimos en una sociedad cada vez más interconectada en la que la tecnología se ha consolidado como la herramienta del presente y del futuro. La pandemia provocada por la Covid-19 también ha estimulado la transformación del mundo en el que vivimos. Y este contexto no solo se produce a nivel social, sino que también se ha trasladado a los centros escolares.

¿Cuáles serán las tendencias educativas protagonistas de este año 2022? En los nuevos entornos escolares vemos cómo las aulas colaborativas van alcanzando mayor relevancia; las tecnologías continúan facilitando la tarea a profesores y alumnos y permitiendo un aprendizaje mucho más personalizado; los entornos virtuales o híbridosse van extendiendo a una velocidad vertiginosa; y la Educación emocional va adquiriendo cada vez mayor presencia en las aulas de nuestro país. El colegio internacional británico Hastings School de Madrid ha definido cuáles serán esas cinco tendencias educativas que marcarán el futuro de las aulas:

1. Aulas colaborativas

sta modalidad educativa cada vez está cogiendo más peso en los entornos educativos. El objetivo último es que los alumnos participen en clase de manera más proactiva y compartan sus propios conocimientos, es decir, que el aprendizaje sea dirigido por los propios estudiantes y que la comunicación alumno-profesor sea más eficiente. El International College Spain (ICS) enumera los beneficios que supone introducir el aprendizaje colaborativo en las aulas, también a través de las nuevas tecnologías:

  • Permite que los niños desarrollen su creatividad. Motiva a los estudiantes, que despiertan su interés al aprender cosas nuevas.
  • Favorece el sentido de responsabilidad en la medida que el trabajo de cada uno queda registrado. Promueve valores como la responsabilidad, la solidaridad y el trabajo en equipo.
  • Propicia la comunicación entre los estudiantes, incluso a nivel internacional gracias a las conexiones. Mejora las relaciones interpersonales y las habilidades sociales.
  • Amplifica el aprendizaje de los estudiantes en el aula a través de experiencias únicas. Aprendizaje basado en la tecnología.

No hay que olvidar que este aprendizaje colaborativo no solo involucra a los niños, sino a los docentes y los padres, que también forman parte de este proceso de cooperación conjunta.

Tecnología emergente

El desarrollo y lanzamiento de apps y servicios innovadores de aprendizaje móvil y online crece de manera exponencial y lo hace de la mano de los increíbles avances en las TIC. Es importante que, desde las aulas, se aprovechen de manera didáctica los que se proponen como nuevos ambientes de aprendizaje y que permitan desarrollar la acción docente. Para ello, los centros deben introducir a los alumnos en los conocimientos esenciales de robótica, realidad virtual y aumentada, aprendizaje móvil (m-learning), inteligencia artificial o programación.

De hecho, para estudiantes de todos los niveles, el mobile learning (m-learning) se ha convertido en el formato preferido de aprendizaje y acceso al conocimiento. Son muchos los estudiantes que recurren a su teléfono móvil para hacer búsquedas cuando lo necesitan. Por tanto, parece claro que la capacidad de acceso del aprendizaje móvil y su portabilidad se ajusta al comportamiento habitual y el estilo de vida del estudiante moderno y por tanto seguirá siendo uno de los canales más populares para el aprendizaje electrónico.

Salud mental en la Educación

En los últimos años, lo que era una tarea pendiente, se ha convertido en la prioridad para los centros escolares. Por ello, se han implementado servicios de apoyo, y por ejemplo en Hastings School, desde hace varios años, existe el coordinador de salvaguardia y protección infantil.

La Educación, como siempre, resulta de gran ayuda en edades tempranas para aprender a gestionar situaciones complicadas y limitar así el impacto de los problemas mentales y su arrastre hacia edades adultas. Pero para ello deben introducirse en absolutamente todos los centros educativos sesiones de Educación emocional que permitan a los más jóvenes desarrollar dos características clave para la mejora de la salud mental: la empatía y la resiliencia.

Para ver el artículo completo;

Click aquí: Magisterio

Catálogo de educación

Educación Orwelliana: El doblepensar en las aulas

Fuente forumlibertas.com La educación, históricamente concebida como el vehículo de transmisión del saber, se encuentra hoy atrapada en una paradoja digna de Orwell. En las aulas, el conocimiento ha sido desplazado por una pedagogía que predica el aprendizaje sin esfuerzo, el igualitarismo sin excelencia y la formación sin contenidos… algo así

Leer más »

Inteligencia emocional, asignatura pendiente.

Fuente ethic La inteligencia emocional está reconocida como habilidad imprescindible en diversos ámbitos de la vida, muy especialmente en el laboral. La pregunta es: ¿es innata o debe ser desarrollada durante la etapa educativa? El término «inteligencia emocional», tan en boga en la actualidad, fue atribuido al estudiante de artes alternativas

Leer más »

Las Excelencias de Magic School: Una Aliada Esencial para Profesores

Magic School es una innovadora plataforma de inteligencia artificial diseñada para transformar la educación moderna. Con una variedad de herramientas personalizables, esta plataforma se ha convertido en un aliado esencial para docentes de todo el mundo. Personalización del Aprendizaje Una de las características más destacadas de Magic School es su

Leer más »

Nueve pasos para impartir una clase exitosa.

Fuente: Los nueve eventos de la instrucción es una estructura creada por Robert Gagné, el cual tiene el objetivo de asegurar el aprendizaje efectivo de las y los estudiantes. La versatilidad de las y los profesores es de admirarse. No solamente deben ser expertos en su área, sino que deben

Leer más »

Un curso en Estados Unidos, ¿moda o necesidad?

José Luis González Fernández, Universidad de Castilla-La Mancha En los últimos años, se ha vuelto cada vez más común enviar a adolescentes a pasar un curso escolar en un país de habla inglesa, como Estados Unidos o Reino Unido. En España, unos 15 000 estudiantes de ESO y Bachillerato salen cada

Leer más »

Educar para la paz: ¿enseñamos o aprendemos?

Jessica Alejandra Gutiérrez Enríquez, Universidad de Guadalajara ¿Pensar en la paz, reflexionar sobre ella, en el ámbito escolar? Parece casi imposible en nuestro mundo lleno de provocaciones y conflictos. Y, sin embargo, la cultura de la paz es algo sobre que debemos hablar y educar, de acuerdo con las Naciones

Leer más »