Actuación contra el acoso escolar en los centros educativos
El objetivo es proporcionar al profesorado orientaciones para afrontar y resolver posibles casos de acoso escolar que aparezcan en la práctica educativa y el aula, de la forma más eficiente y concreta posible, incluyendo no obstante la flexibilidad necesaria para introducir variaciones según el contexto, la edad del alumnado o las características especiales del caso particular.
Tema 1. Conceptualización y características del acoso escolar
1.1. ¿Qué es el acoso escolar?
1.2. Mitos e ideas erróneas en torno al acoso escolar
1.3. Formas de acoso entre iguales
1.4. ¿Quiénes intervienen?
1.4.1. Los agresores
1.4.2. Las víctimas
1.4.3. Los testigos
1.5. Consecuencias del acoso escolar
1.5.1. En las víctimas
1.5.2. En los agresores
1.5.3. En los testigos
1.5.4. En el conjunto de la comunidad escolar
1.5.5. Consecuencias penales y civiles del acoso escolar
1.5.5.1. Responsabilidad penal en los supuestos de acoso escolar
1.5.5.2. Responsabilidad civil en los supuestos de acoso escolar
1.6. El ciberbullying y su impacto en los centros educativos
1.6.1. El contexto digital
1.6.2. Los hábitos de los menores en Internet
1.6.3. El ciberbullying
1.6.3.1. Definición
1.6.3.2. Manifestaciones del ciberbullying
1.6.3.3. Rasgos específicos del ciberbullying en relación con el acoso presencial
1.6.4. Los menores y los delitos en internet
1.6.5. La ciberviolencia por razón de género
1.6.6. Actuaciones de los centros educativos para prevenir el ciberbullying
1.6.7. Recursos externos
1.7. LGTBI
1.7.1. Definiciones
1.7.2. Proceso de Identidad de la Orientación Sexual
1.7.3. LGTBIfobia
1.7.3.1. Manifestaciones
1.7.3.2. Dificultades relacionadas con el entorno educativo
1.7.4. Normativa
1.7.5. Recursos externos
Tema 2. Prevención del acoso escolar
2.1. Prevención del acoso escolar
2.1.1. Actuaciones formativas-informativas
2.1.2. Buenas prácticas
2.1.3. Fomento de la participación
2.1.4. El plan de convivencia del centro
2.2. El plan de acción tutorial
2.3. Medidas organizativas
2.4. Aspectos curriculares
2.5. Otros planes y programas
2.6. Estructuras de convivencia
2.7. Conclusión
Tema 3. Detección de acoso escolar y situaciones de riesgo
3.1. SociEscuela
Tema 4. Protocolos de intervención
4.1. Instrucciones de aplicación
4.1.1. Aspectos generales
4.1.2. Secuencia de actuaciones
4.1.3. Resumen de criterios e indicadores
4.1.4. Perfiles de las víctimas
Tema 5. Anexos
Anexo I. a. Notificación al director/a
Anexo I. b. Documento para alumnos
Anexo II. Documento para la recogida de datos
Anexo III. Acta de reunión para la toma de decisiones
Anexo IV. a. Plan de intervención una vez detectado acoso escolar en el centro educativo
Anexo IV. b. Plan de intervención diseñado por el centro de acuerdo con las propuestas del ANEXO IV. a
Anexo IV. c. Acta de seguimiento del Plan de intervención
Anexo V. Comunicación dirigida a la Fiscalía de Menores
Anexo VI. Informe a la Dirección del Área Territorial de la que depende el centro
Anexo VII. Modelo de acta de reunión con las familias
Anexo VIII. Hoja complementaria al ANEXO