Autómatas programables
Para la realización de este curso no son necesarios conocimientos previos de programación informática, ni tampoco de electricidad o mecánica, aunque se darán conceptos básicos de ambas especialidades.
El objetivo del curso consiste en la familiarización del alumno con estos dispositivos, poder realizar diferentes programas y saber interpretarlos. Este curso equivale a 50 horas lectivas de la modalidad presencial.
Para la realización de las prácticas es recomendable disponer de un autómata sencillo, o en caso de no poder disponerlo, instalar un software emulador, para así poder comprobar los programas que el alumno ha realizado.
Si el alumno no dispone del software necesario, se puede obtener una copia de evaluación de 30 días,.
Es importante resaltar que este curso puede ser aplicado para las diferentes marcas reconocidas de autómatas programables que existen en el mercado, como por ejemplo Omron o Siemens.
Estructura de los autómatas
- Estructura de los autómatas
- Introducción
- Autómata programable Omron
- Estados de funcionamiento del autómata
- Visualización del estado real de las entradas y salidas
- Dispositivos de entrada/salida. Aplicaciones
- Dispositivos de entrada/salida. Aplicaciones
- Entradas del autómata
- Salidas del autómata
- Dispositivos de entrada y salida
- Interfaz de comunicación
- Contactos serie, paralelo y mixtos
- Contactos serie, paralelo y mixtos
- Creación de un nuevo proyecto
- Contactos serie
- Contactos paralelo
- Contactos mixtos: serie y paralelo
- Líneas de programa
- Contactos y bobinas negadas. Control de bits
- Contactos y bobinas negadas. Control de bits
- Introducción
- Contactos y bobinas negadas
- Control de bits
- Resumen
- Temporizadores y contadores
- Temporizadores y contadores
- Temporizadores
- Generadores de impulsos a medida
- Contadores
- Resumen
- Programación secuencial: GRAFCET (I)
- Programación secuencial: GRAFCET (I)
- Introducción
- Descripción
- Funcionamiento
- Niveles de GRAFCET
- Cambios de estado
- Traspaso a código de programa
- GRAFCET (II): Programación de un cruce regulado por semáforo
- GRAFCET (II): Programación de un cruce regulado por semáforo
- Introducción
- Datos de partida
- Desarrollo del GRAFCET del programa
- Código de programa
- Resumen
- Áreas de memoria. Aplicación de un comparador
- Áreas de memoria. Aplicación de un comparador
- Introducción
- Área de datos
- Aplicación de DM: comparador
- Resumen
- Sistemas de numeración
- Sistemas de numeración
- Introducción
- Sistemas utilizados en programación
- Cambios de base
- Sistema de codificación BCD
- Tabla comparativa
- Resumen
- Resumen del curso
- Resumen del curso
- Estructura de los autómatas
- Dispositivos de entrada y salida. Aplicaciones
- Contactos serie, paralelo y mixtos
- Contactos y bobinas negadas
- Control de bits
- Temporizadores
- Contadores
- Diagrama GRAFCET
- Programación de un cruce regulado por semáforo
- Sistemas de numeración