Convivencia con comunicación no violenta y programación neurolingüística
Horas: 15
Modalidad: Online-Presencial
Profesor: Alma Torres
Conocer las necesidades propias y de los demás
Desarrollar habilidades para mejorar la comunicación dentro del aula
Mejorar y solucionar los conflictos en el aula a través de la comunicación, negociación, mediación y participación.
Conocer y comprender el funcionamiento de la programación neurolingüística para la modificación de pensamientos y conductas limitantes. Principios, componentes y otros aspectos básicos de la comunicación.
Importancia de la percepción, las propias creencias y experiencias.
Lenguaje verbal vs lenguaje no verbal.
Comunicación asertiva. Técnica del sandwich.
Sistemas representacionales: utilidad y aplicación en nuestras relaciones.
Rapport o cómo la sintonía con los demás nos puede ayudar.
Influencia y persuasión.
Adquisición de recursos a través de un anclaje: seguridad, motivación, energía, etc.
Con el fin de poder ultimar la documentación exigida por la Fundación para el empleo (FUNDAE) es necesario que nos remitan, rellenado en todos sus apartados, el contrato que elijan:
GESTIÓN EXTERNA E IMPARTICIÓN: en este caso nuestra empresa se encargará de la presentación de la documentación exigible por la FUNDAE así como de la gestión para la impartición del curso.
GESTIÓN EXTERNA: en este caso nos encargamos de la presentación de la documentación necesaria.
Descripción
Principios, componentes y otros aspectos básicos de la comunicación.
Modelo de Comunicación no violenta o vinculativa: escuchar mejor y conseguir ser escuchados.
Manejo del conflicto: percibir/detectar el problema, qué quiere/qué quiero, hacer/te peticiones.
Importancia del lenguaje y el uso que hacemos de las palabras.
Las 4 fases de la CNV: Observación, sentimiento, necesidad y petición.
Aplicación de la CNV a nuestra al aula y al resto de nuestra vida.
Modelos y formas de intervención.
Neuroaprendizaje y PNL como herramienta de innovación educativa.
Aprendizje VAK y sistemas representacionales: cómo conocerlos y dominarlos puede ayudarnos en el aula.
Posiciones perceptivas
Cuentos y metáforas
Estilos de comunicación.
Estrategias de la comunicación eficaz:
Comunicación verbal y no verbal
Empatía y asertividad como habilidades básicas
Escucha activa y preguntas poderosas