Cuidado de las Úlceras por Presión …

Cuidado de las Úlceras por Presión y Heridas Crónicas
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ANATOMÍA CUTÁNEA Y EL PROCESO DE CICATRIZACIÓN Revisión anatómica cutánea – Estructura de la piel – Propiedades y funciones de la piel Cicatrización cutánea – Proceso de cicatrización – Métodos de la cicatrización – Factores que influyen en la cicatrización de la piel UNIDAD DIDÁCTICA 2. INTRODUCCIÓN DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN Y HERIDAS CRÓNICAS Concepto de herida y su clasificación Definición de herida crónica Úlceras por presión – Fisiopatología – Características clínicas – Estadios de la úlcera por presión UNIDAD DIDÁCTICA 3. ASPECTOS RELACIONADOS CON LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN Y HERIDAS CRÓNICAS Alimentación o nutrición – Definición de nutrientes y sus funciones – Onlines de nutrientes Malnutrición Relación entre la nutrición y las UPP Estrategias nutricionales Incontinencia – Definiciones – Diferencias entre lesiones por presión y por humedad – Lesiones de la piel por causa de la humedad UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROCESOS DE PREVENCIÓN DE UPP Y HERIDAS CRÓNICAS Introducción Valoración del riesgo a desarrollar una UPP – Escala Norton y Norton modificada – Escala de Braden – Escala de EMINA Valoración nutricional del paciente Cuidados de la piel y control de la humedad – Inspección de la piel – Cuidados e higiene de la piel – Manejo de la humedad Manejo efectivo de la presión Educación UNIDAD DIDÁCTICA 5. MANEJO DE LA PRESIÓN Introducción al manejo efectivo de la presión Movilización – Movilidad articular pasiva Cambios posturales – Posiciones terapéuticas Superficies Especiales para el Manejo de la Presión (SEMP) – Componentes de las Superficies Especiales para el Manejo de la Presión (SEMP) – Clasificación de las SEMP – Elección de SEMP según el riesgo y el estado de la UPP – Requisitos de seguridad Protección local ante la presión UNIDAD DIDÁCTICA 6. TRATAMIENTO DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN Y APÓSITOS QUE SE PUEDEN EMPLEAR Valoración del paciente con úlceras por presión – Valoración del paciente – Valoración del entorno de cuidados – Valoración de la lesión Valoración y tratamiento del dolor – Valoración del dolor – Tratamiento del dolor Tratamiento de la úlcera por presión – Limpieza – Desbridamiento – Mantenimiento del equilibrio bacteriano – Control del exudado – Estimulación de la cicatrización – Cuidados de la piel perilesional Onlines de apósitos y materiales que se pueden emplear en la cura UNIDAD DIDÁCTICA 7. EL PROCESO DE DESBRIDAMIENTO Introducción al desbridamiento Consideraciones previas al desbridamiento Factores a considerar para la elección del desbridamiento Onlines de desbridamiento – Desbridamiento quirúrgico – Desbridamiento cortante – Desbridamiento enzimático – Desbridamiento autolítico – Desbridamiento osmótico – Desbridamiento larval – Desbridamiento mecánico UNIDAD DIDÁCTICA 8. MANTENIMIENTO DEL EQUILIBRIO BACTERIANO Equilibrio bacteriano Signos y síntomas de la infección Biofilm o biopelículas – Fases de formación del biofilm – Disminución de la carga bacteriana Manejo de la carga bacteriana en UPP Toma de muestras de una úlcera por presión UNIDAD DIDÁCTICA 9. ÚLCERAS VASCULARES Definición y características de las úlceras vasculares – Clasificación y riesgos de las úlceras vasculares – Características y síntomas diferenciales Úlceras arteriales – Patología: enfermedad arterial periférica (EAP) – Tratamiento de las úlceras arteriales Úlceras venosas – Epidemiología y fisiopatología – Patologías: clasificación y características – Diagnóstico – Tratamiento UNIDAD DIDÁCTICA 10. PIE DIABÉTICO Definición del pie diabético Clasificación Evaluación del pie diabético – Métodos de evaluación de neuropatía periférica – Método de evaluación de enfermedad vascular periférica Tratamiento del pie diabético Consejos a tener en cuenta en el cuidado de los pies

Especificaciones de curso

Número de horas : 40

Modalidad : Online

Bonificable en Fundae : Si

Solicitar información

Pregunta sobre el producto

Cuidado de las Úlceras por Presión …