Delimitación del ámbito de la atención domiciliaria
Horas: 25
Modalidad: Online
En diferentes situaciones de actuación con personas con necesidades de atención física en domicilio: – Identificar el deterioro del usuario, especificando su incidencia en la autonomía personal y en el desenvolvimiento cotidiano básico, tanto personal, como social. – Identificar los comportamientos profesionales que se manifiestan. – Identificar la participación de la persona y su entorno. – Determinar las actitudes profesionales adecuadas en la comunicación y relación con el usuario y/o su familia. – Identificar los lazos de relación (afectivos, normativos, de identidad) establecidos con el usuario y su entorno..Explicar actitudes y valores que deben mantenerse en las intervenciones profesionales dirigidas a personas con necesidades especiales.
Con el fin de poder ultimar la documentación exigida por la Fundación para el empleo (FUNDAE) es necesario que nos remitan, rellenado en todos sus apartados, el contrato que elijan:
GESTIÓN EXTERNA E IMPARTICIÓN: en este caso nuestra empresa se encargará de la presentación de la documentación exigible por la FUNDAE así como de la gestión para la impartición del curso.
GESTIÓN EXTERNA: en este caso nos encargamos de la presentación de la documentación necesaria.
Descripción
1. Unidades convivenciales con personas dependientes: tipología y funciones. Necesidades y riesgos de los cuidadores principales.
2. Servicios, programas y profesionales de atención directa domiciliaria a personas dependientes: características y estructura funcional. El equipo interdisciplinar y el papel del profesional de atención directa.
3. Los cuidados principales y el servicio de ayuda a domicilio.
4. Uso del vocabulario básico de la atención domiciliaria.
5. Principios éticos de la intervención social con personas y colectivos con necesidades especiales. Actitudes y valores.
6. Aprecio por los principios éticos de la intervención con personas dependientes.
7. Confidencialidad a la hora de manejar información personal y médica.
8. Respeto por la intimidad de las personas dependientes.
9. Mantenimiento de la higiene y presencia física personales del profesional de la ayuda a domicilio.
10. Atención integral de las personas. Técnicas de humanización de la ayuda.
11. Dinámica de la relación de ayuda: adaptación, límites y prevención de riesgos psicológicos.
12. La intervención en las situaciones de duelo.
13. La observación y el registro de la evolución funcional y el desarrollo de actividades de atención física. Técnicas e instrumentos de observación aplicados a las situaciones domiciliarias.
14. Las ayudas técnicas para el cuidado y la higiene personal.