Práctica de la Educación Emocional…
• Descubrir y mejorar las relaciones que establecemos en el aula con alumnos adolescentes.
• Atender al vaivén emocional y el modo de aprender de los alumnos adolescentes.
• Acercarnos a las relaciones que los adolescentes establecen en su entorno educativo.
• Mejorar el clima de aprendizaje en el aula.
• Conocer dinámicas prácticas de Educación Emocional adecuadas para ESO y BACHILLERATO.
Tema 1. Conozco mis emociones
1.1. Las emociones en la infancia
1.2. Expertos en comunicación no verbal
1.3. Características de las emociones infantiles
1.4. ¿Cómo expresan sus emociones los niños?
1.5. ¿Existen emociones buenas y malas?
1.6. Aceptar y potenciar la otra polaridad
Tema 2. Educación emocional de 0 a 3
2.1. De 0 a 12 meses
2.2. De 13 a 18 meses
2.3. De 19 a 24 meses
2.4. De 2 a 3 años
2.5. Algunos aspectos importantes a tener en cuenta
2.6. Algunas pautas que favorecen el desarrollo emocional
Tema 3. Desarrollo emocional y social
3.1. Autoestima.
3.1.1. Enseñar a los niñ@s a valorarse.
3.1.2. La autoestima se fortalece en casa.
3.1.3. Información para la familia.
3.2. Resilencia.
3.2.1. Redes de apoyo social y la aceptación incondicional del niño como persona
3.2.2. Clima emocional positivo para el desarrollo
3.2.3. La capacidad para averiguar el significado de la vida, en estrecha relación con la vida espiritual
3.2.4. Aptitudes y el sentimiento de tener algún tipo de control sobre la propia vida
3.2.5. Autoestima
3.2.6. Sentido del humor
3.3. Disciplina positiva.
3.3.1. Información para las personas que cuidan a los niños y niñas
3.3.2. Consejos