Esta forma de evaluar se ajusta a las aptitudes del estudiante.
Las condiciones impuestas por la pandemia han llevado al sistema educativo a generar o adaptar nuevas soluciones de educación y evaluación no presencial, esta es la problemática de la que hablaremos en nuestro siguiente webinar. El próximo 27 de abril a las 4:00 pm (Centro de México), tendremos de invitada a Julieta Noguez Monroy, doctora en Ciencias Computacionales con especialidad en Inteligencia Artificial por el Tecnológico de Monterrey. Bajo el título Ambientes de Evaluación Adaptativa basado en perfiles de Estudiantes, la doctora Noguez Monroy nos hablará del propósito de la evaluación adaptativa como una tendencia global y de su valor como un recurso educativo que se torna progresivamente más virtual.
Para conocer mejor de qué trata este método de validación del conocimiento es necesario comprender ¿qué es la evaluación adaptativa?
Aprendizaje y evaluación a la medida
El aprendizaje adaptativo es una metodología que toma en cuenta y mide factores claves del proceso educativo, tales como estilo de aprendizaje, nivel de comprensión, retroalimentación, habilidades de comunicación y demás datos que ayuden a formar un perfil específico de las necesidades del estudiante.
Esta información sirve de apoyo para crear un esquema personalizado que ofrece diferentes posibilidades con mayor potencial de éxito. Este enfoque surgió en los años 70, pero no fue posible aplica gran escala hasta años más recientes con mejores equipos de cómputo, con la aplicación de técnicas de inteligencia artificial más avanzadas y mejores entornos virtuales para el aprendizaje en línea.Fuente: Observatorio de innovación educativa. Tecnológico de Monterrey.
Fuente