Warren Sánchez educa

Blog Carlos Rodriguez Braun.
Leí este verano en la prensa de Sevilla la noticia de que el Gobierno de Warren Sánchez, el hombre que tiene todas las respuestas, también quiere quedarse con toda la educación infantil. Se trataba del plan oficial de destinar 670 millones de euros para la creación de más de 65.000 plazas de titularidad pública para niños de cero a tres años.

A pesar de lo que parece, no es una buena noticia, porque no son plazas necesarias. Como ha bajado la natalidad, señaló Maribel Uncala, de la Asociación Andaluza de Escuelas Infantiles Unidas, «el 40 % de las plazas de educación infantil en Andalucía no se cubre».

En tales condiciones ¿por qué crear más plazas? Responde doña Maribel: «Sencillamente para llevar a cabo su programa de sesgo político-ideológico y controlar la educación desde la primera etapa en colegios públicos». Y, además, para colmo de males, «poniendo en peligro el trabajo en Andalucía de once mil mujeres que trabajan en las guarderías».
Evidentemente, mandar a esas once mil mujeres al paro no les preocupa en lo más mínimo a Warren Sánchez y sus secuaces, siempre tan feministas. Ellos, como todos los socialistas de todos los partidos, quieren controlar la propaganda, herramienta indispensable del socialismo. Y ante ese propósito fundamental, el desempleo de las mujeres que trabajan en los centros privados no cuenta para nada.

Por eso, creo que se equivoca la señora Uncala cuando declara: «El dinero debía ir directamente a las familias para que puedan llevar a sus hijos a educación infantil». Doña Maribel, eso es exactamente lo que Warren no quiere, es decir, la libertad de elegir de las mujeres. Eso nunca. La libertad de las mujeres, nunca.

Gracias a Dios, caben dos esperanzas. Una es que la propaganda no es omnipotente, y las intenciones liberticidas de la izquierda pueden ser detectadas por la población, y eventualmente resistidas. Y la otra es que el señuelo fundamental del antiliberalismo puede ir perdiendo eficacia. Ese señuelo, claro está, estriba en la ilusión de que la educación pública, como se predica incesantemente de todo lo público, es «gratis».no 

Catálogo de educación

Educación Orwelliana: El doblepensar en las aulas

Fuente forumlibertas.com La educación, históricamente concebida como el vehículo de transmisión del saber, se encuentra hoy atrapada en una paradoja digna de Orwell. En las aulas, el conocimiento ha sido desplazado por una pedagogía que predica el aprendizaje sin esfuerzo, el igualitarismo sin excelencia y la formación sin contenidos… algo así

Leer más »

Inteligencia emocional, asignatura pendiente.

Fuente ethic La inteligencia emocional está reconocida como habilidad imprescindible en diversos ámbitos de la vida, muy especialmente en el laboral. La pregunta es: ¿es innata o debe ser desarrollada durante la etapa educativa? El término «inteligencia emocional», tan en boga en la actualidad, fue atribuido al estudiante de artes alternativas

Leer más »

Las Excelencias de Magic School: Una Aliada Esencial para Profesores

Magic School es una innovadora plataforma de inteligencia artificial diseñada para transformar la educación moderna. Con una variedad de herramientas personalizables, esta plataforma se ha convertido en un aliado esencial para docentes de todo el mundo. Personalización del Aprendizaje Una de las características más destacadas de Magic School es su

Leer más »

Nueve pasos para impartir una clase exitosa.

Fuente: Los nueve eventos de la instrucción es una estructura creada por Robert Gagné, el cual tiene el objetivo de asegurar el aprendizaje efectivo de las y los estudiantes. La versatilidad de las y los profesores es de admirarse. No solamente deben ser expertos en su área, sino que deben

Leer más »

Un curso en Estados Unidos, ¿moda o necesidad?

José Luis González Fernández, Universidad de Castilla-La Mancha En los últimos años, se ha vuelto cada vez más común enviar a adolescentes a pasar un curso escolar en un país de habla inglesa, como Estados Unidos o Reino Unido. En España, unos 15 000 estudiantes de ESO y Bachillerato salen cada

Leer más »

Educar para la paz: ¿enseñamos o aprendemos?

Jessica Alejandra Gutiérrez Enríquez, Universidad de Guadalajara ¿Pensar en la paz, reflexionar sobre ella, en el ámbito escolar? Parece casi imposible en nuestro mundo lleno de provocaciones y conflictos. Y, sin embargo, la cultura de la paz es algo sobre que debemos hablar y educar, de acuerdo con las Naciones

Leer más »