Cómo implantar un LMS en tu centro y no morir en el intento

El confinamiento doméstico del curso pasado y la semipresencialidad del curso actual han reactivado el interés por implementar sistemas de gestión de aprendizaje en los centros educativos. Sin embargo, más allá de la dimensión de urgencia ocasionada por la pandemia, creo que merece la pena reflexionar sobre la importancia de tomar esta decisión y el modo de llevarla a cabo.

En realidad, la necesidad de implantar LMS en los colegios surgió con la llegada de las pizarras digitales interactivas. Su presencia masiva en los centros inició una nueva era de “bricolaje tecnológico” en la que hubo muchísima creatividad y entusiasmo. Los profesores empezamos a crear blogs educativos, Wikis, actividades con Jclic y Hot Potatoes, Webquest  y toda esa gama de posibilidades que nos ofrecía la denominada Web 2.0.

Sin embargo, este fervor creativo inicial comenzó a convertirse en serias preocupaciones para los centros, puesto que este modo improvisado y espontáneo de usar la tecnología  generaba una serie de problemas organizativos a los que nunca nos habíamos enfrentado antes. ¿Qué ocurría con las imágenes y el resto de datos personales de los alumnos? ¿Y la imagen corporativa del colegio? ¿No era demasiado arriesgado que cada profesor publicara en internet lo que quisiera? ¿Y los derechos de autor? ¿Se estaban respetando? Por no mencionar los problemas pedagógicos: ¿Cómo subsanar la brecha digital entre docentes? ¿Las tecnologías utilizadas por los profesores eran siempre las adecuadas? ¿Estábamos seguros de que todos los alumnos tenían el mismo acceso a esos recursos?

Por otro lado, ya estábamos dando los primeros pasos hacia una integración one to one de dispositivos portátiles en las aulas, un proceso de transformación que iba mucho más allá de cambiar libros de papel por soportes digitales. De nada nos servía sustituir una herramienta sin tener claros los objetivos que se perseguían y el impacto positivo que queríamos generar.

«

Comprendimos que era tarea nuestra ofrecer a los profesores un buen repertorio de recetas tecnopedagógicas

«

Ante estos interrogantes y desafíos, en el ()lo tuvimos claro: era preciso centralizar nuestro modelo de transformación digital desde un sistema de gestión de aprendizaje que nos permitiera otorgar consistencia y cohesión al proyecto. Además, con los sistemas de evaluación que exigen las metodologías activas, la cantidad de observaciones que se hacen por alumno es muy elevada: la organización de la información y automatización de  los procesos se convierte en algo crucial.  En nuestro caso, optamos por la combinación de las plataformas ()

Como es natural en estos casos, comenzamos por una formación instrumental y generalista del entorno. Sin embargo, enseguida nos dimos cuenta que este tipo de formación no era suficiente. Pongamos el ejemplo de un robot de cocina, ¿de qué nos serviría entender sus funciones sin tener a mano un buen libro de recetas? Comprendimos que era tarea nuestra ofrecer a los profesores un buen repertorio de recetas tecnopedagógicas. Partir de un modelo general y luego irnos adaptando a las distintas necesidades entre etapas y departamentos didácticos. No escatimar en recursos, tanto materiales como humanos, y proporcionar a cada docente los instrumentos y recursos necesarios para impartir sus propias materias.

Este tipo de formación personalizada debe ser constante y continua en el tiempo. Pero no debemos pensar que basta tener un equipo de profesores bien formados para que la implantación de un LMS tenga éxito. Todavía nos falta la piedra angular de este proceso. Se necesita un plan de mejora y acompañamiento del desempeño docente. Debemos saber qué es lo que ocurre dentro de las aulas, mediante un sistema exhaustivo, realista y minucioso de observación. El sentido de toda innovación educativa reside en sus resultados y es bien sabido que sin evaluación no hay mejora.

Catálogo de educación

Inteligencia Artificial o cómo mantener el control del aprendizaje.

Fuente: Magisnet La Inteligencia Artificial entra en el aula. ¿Cómo conseguimos que no sea la IA la que nos haga la tarea? La Inteligencia Artificial (IA) está revolucionando la educación de diferentes formas que, hace apenas unos años, parecían ciencia ficción. La Inteligencia Artificial (IA) está revolucionando la educación de diferentes formas que, hace

Leer más »

Educación Orwelliana: El doblepensar en las aulas

Fuente forumlibertas.com La educación, históricamente concebida como el vehículo de transmisión del saber, se encuentra hoy atrapada en una paradoja digna de Orwell. En las aulas, el conocimiento ha sido desplazado por una pedagogía que predica el aprendizaje sin esfuerzo, el igualitarismo sin excelencia y la formación sin contenidos… algo así

Leer más »

Inteligencia emocional, asignatura pendiente.

Fuente ethic La inteligencia emocional está reconocida como habilidad imprescindible en diversos ámbitos de la vida, muy especialmente en el laboral. La pregunta es: ¿es innata o debe ser desarrollada durante la etapa educativa? El término «inteligencia emocional», tan en boga en la actualidad, fue atribuido al estudiante de artes alternativas

Leer más »

Las Excelencias de Magic School: Una Aliada Esencial para Profesores

Magic School es una innovadora plataforma de inteligencia artificial diseñada para transformar la educación moderna. Con una variedad de herramientas personalizables, esta plataforma se ha convertido en un aliado esencial para docentes de todo el mundo. Personalización del Aprendizaje Una de las características más destacadas de Magic School es su

Leer más »

Nueve pasos para impartir una clase exitosa.

Fuente: Los nueve eventos de la instrucción es una estructura creada por Robert Gagné, el cual tiene el objetivo de asegurar el aprendizaje efectivo de las y los estudiantes. La versatilidad de las y los profesores es de admirarse. No solamente deben ser expertos en su área, sino que deben

Leer más »
Resumen de privacidad
Instituto IEFES

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web.

Cookies de terceros

Esta web utiliza cookie para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.