Las cuatro faltas de comunicación

Estos días de confinamiento los amigos te envían toda clase de noticias, videos, chistes, historias, cuentos… Gracias a todos. Aquí quiero agradecer a uno que me envió un video breve de una entrevista de Jordi Évole al Papa Francisco, que ya había visto hace unos meses. Interesantísima. Es una selección de un video más largo, en el que Francisco habla de los cuatro pecados de la comunicación. Y se los dice a un comunicador, acabando con una idea redonda: superando esos cuatro fallos, la comunicación sería maravillosa. 

El primero es la mentira: informar a medias. También vale para las noticias que dan los Departamentos de Comunicación de la empresas, o los medios sobre las empresas: dicen una verdad, pero solo a medias. Eso es una mentira.

El segundo es la calumnia: decir las cosas malas de otra persona, atribuyéndoselas de manera inapropiada. También profusamente utilizada en los medios hoy en día. No tanto en la comunicación de las empresas, que no quieren verse metidas en denuncias millonarias.

El tercero es la difamación: hiciste algo mal hace tiempo, pagaste por ello, y ahora te lo recuerdan. Injusto también: te echan encima ahora una mancha que ya purgaste hace años. Muy frecuente en la información sobre empresas y personas: este, que hace años tuvo un problema con el Fisco; el otro, que hizo suspensión de pagos hace un par de décadas; otro, que tuvo un enredo sobre blanqueo de capitales… Injusto porque uno tiene derecho a que le borren las faltas pasadas ya pagadas.

Y el cuarto: el Papa utiliza la palabra técnica, coprofilia, amor por las cosas sucias, por los escándalos. Porque muchos medios viven de eso, y muchos lectores les hacen eco… Y así van las cosas.