Aprendizaje basado en proyectos
Horas: 30
Acreditado: URJC
Modalidad: online
Manejar los conceptos claves en el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).
Conocer y desarrollar la metodología del ABP.
Reflexionar y evaluar la práctica del ABP.
Con el fin de poder ultimar la documentación exigida por la Fundación para el empleo (FUNDAE) es necesario que nos remitan, rellenado en todos sus apartados, el contrato que elijan:
GESTIÓN EXTERNA E IMPARTICIÓN: en este caso nuestra empresa se encargará de la presentación de la documentación exigible por la FUNDAE así como de la gestión para la impartición del curso.
GESTIÓN EXTERNA: en este caso nos encargamos de la presentación de la documentación necesaria.
Descripción
TEMA 1: EL TRABAJO POR PROYECTOS: ANTECEDENTES, FUNDAMENTOS Y
ORIENTACIONES PARA LA PRÁCTICA
1. Antecedentes del trabajo por proyectos: un legado diverso y en evolución.
2. Bases y fundamentos: una red teórica para una propuesta práctica.
TEMA 2: METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
1. Acercamiento a la metodología ABP.
2. El currículo es la base.
3. Criterios de calidad de un buen proyecto.
4. Socialización rica.
4.1. Movimiento dentro del aula: trabajo cooperativo.
4.2. Movimiento hacia fuera del aula: investigación de campo, aprendizaje servicio.
4.2.1. Investigación de campo.
4.2.2. Aprendizaje servicio.
4.3. Movimiento hacia dentro del aula: comunidades de aprendizaje.
TEMA 3: DISEÑO DE PROYECTOS
1. Fases de un proyecto.
1.1. 1ª fase: Comenzar con el fin.
1.2. 2ª fase: La pregunta orientadora.
1.3. 3ª fase: El producto final.
2. Herramientas para el diseño de un proyecto.
2.1 El CANVAS.
2.2.Línea del tiempo.
2.3.Mapa conceptual.
TEMA 4: EVALUACIÓN DEL ABP
1. Una evaluación alternativa para una enseñanza alternativa.
1.1 Definición de conceptos fundamentales.
1.2 ¿Para qué evaluamos?
1.3 Proceso y producto.
1.4 Tipos de evaluación.
1.4.1. La autoevaluación.
1.4.2. La coevaluación.
1.4.3. La heteroevaluación.
1.4.4. Mecanismos e instrumentos de evaluación.
2. La evaluación global del proyecto.
TEMA 5: LA PRÁCTICA REFLEXIONADA: EL TRABAJO POR PROYECTOS EN
LA DINÁMICA DE CLASE
1. Introducción.
2. Contexto.
3. La experiencia: S.O.S. “Salvar el planeta”.
3.1. Cómo surge la idea.
3.2. Planificación.
3.3. Secuencia didáctica.
4. La evaluación.
5. Algunas consideraciones finales.