Aprendizaje cooperativo en la clase de matemáticas
1.Conocer los fundamentos teóricos del Aprendizaje Cooperativo.
2. Reflexionar acerca del papel del profesor en una estructura de Aprendizaje Cooperativo.
3. Capacitar al profesor para llevarlo a cabo en el aula.
4. Aprender a evaluar el trabajo cooperativo y al alumno dentro de una esructura
cooperativa.
5. Conocer experiencias de la implantación de esta estructura en clase de Matemáticas.
0. Introducción
ï‚· trayectoria histórica
ï‚· Bases teóricas del AC
1. El aprendizaje cooperativo
ï‚· Qué es el Aprendizaje Cooperativo. Elementos.
ï‚· El aprendizaje cooperativo y el desarrollo del alumno
2. Técnicas de Aprendizaje Cooperativo
ï‚· Técnicas simples
ï‚· Técnicas complejas
3. El papel del profesor
ï‚· Técnicas de gestión del aula
ï‚· El profesor como facilitador social
4. Los Equipos de Trabajo
ï‚· Aprendizaje Cooperativo formal e informal
ï‚· La formación de los equipos
ï‚· Cualidades personales y habilidades necesarias.
ï‚· La asignación de roles.
5. Las TIC y el Aprendizaje Cooperativo
ï‚· Comunicarse
ï‚· Compartir y colaborar online
ï‚· Coordinar tareas
ï‚· Flipped Classroom
6. La evaluación en una estructura cooperativa
ï‚· Reflexiones previas
ï‚· Evaluación de los aprendizajes
ï‚· Evaluación del proceso grupal
ï‚· Rúbricas, cuestionarios y escalas de evaluación.
7. El Aprendizaje Cooperativo y la clase de Matemáticas
ï‚· Oportunidades que presenta la asignatura de Matemáticas para el desarrollo de una estructura de AC
ï‚· Ventajas del AC para el desarrollo de la competencia matemática
ï‚· Técnicas para el AC en clase de Matemáticas.
8. Implantación de una estructura de AC
ï‚· La creación de una cultura de cooperación.
ï‚· Introducción progresiva de estructuras cooperativas.
ï‚· La programación de la clase cooperativa.
ï‚· El trabajo en equipo de los profesores.
DESARROLLO Y EVALUACIÓN
Utilizaremos todos los medios que la plataforma nos ofrece para ayudar a los participantes: correo, chat, foros, videoconferencias, etc.
En cada tema se incluyen una o más Tareas que el alumno tendrá¡ que realizar. Algunas de estas tareas son de tipo teórico, basadas en los documentos que se estudian en el tema. Otras en cambio son de tipo práctico, y consisten en realizar actividades de aplicación en el aula.
La evaluación del curso se basará¡, por un lado, en la realización de estas tareas (85%) y por otra parte en la participación en Foros (15%).
Para superarlo habrá que realizar adecuadamente un 80%.