Educación para la convivencia

Convivir es un aprendizaje que cuyo desarrollo y resultado irá acompañado de cada persona durante toda su vida. Enriquecerse en valores gestionar las emociones de forma adecuada, empatizar con otras personas, ser asertivo o adquirir habilidades sociales son aspectos que contribuyen a resolver los  conflictos de forma pacífica y también, a resolver situaciones concretas de forma no conflictiva y adecuada a las circunstancias. En este sentido, son las instituciones educativas las que apuestan por que el alumnado aprenda a convivir desde edades tempranas y de forma adecuada.
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EDUCACIÓN EMOCIONAL. 1. La Inteligencia Emocional. – La personalidad. – La inteligencia. – Emociones. – ¿Qué es la Inteligencia Emocional? – Motivación y Autoestima. – Desarrollo de las emociones positivas. – Las habilidades sociales. – Tipos de habilidades sociales. 2. La Educación Emocional. – Emociones, inteligencia y Educación Emocional. – ¿Es posible educar la Inteligencia Emocional? 3. Formación de los Educadores en Inteligencia Emocional. – Necesidad e importancia de formación en materia de Inteligencia Emocional. – La Inteligencia Emocional en los docentes. – El lenguaje de los sentimientos y las emociones. – Modelos teóricos de Inteligencia Emocional. – Los componentes de la motivación. – La empatía: técnicas de escucha empática. – Escucha activa y asertividad. – Inteligencia Emocional y rendimiento escolar. – Enseñanza de actitudes emocionales positivas. 4. – ¿Cómo se puede desarrollar la comprensión y expresión de emociones en el aula? – Desarrollo de la creatividad. – Mejora de la autoestima. – Aprendizaje de habilidades sociales. UNIDAD DIDÁCTICA 2. EDUCACIÓN EN VALORES. 1. Aproximación Conceptual y Clasificación de Valores. – Definición y conceptualización de los valores. – Tipología y jerarquización de valores. – Importancia de los valores. – Dimensiones morales de la persona. – La familia como agente educador en valores. 2. Los Valores en la Educación. – Marco legislativo de la educación en valores. – Diseño curricular en la educación en valores. – Estrategias para diseñar. – Planificación y programación de la educación en valores. – La evaluación del sistema de valores. 3. Educación en Valores. – Educación del consumidor (educación para el consumo). – Educación para la paz. – Educación moral y cívica. – Educación vial. – Educación para la salud. – Educación ambiental. – Educación para la igualdad de sexos. Coeducación. 4. Formación de los Educadores en Educación en Valores. – Enfoques actuales en la enseñanza de valores. – Las actitudes del educador y sus implicaciones. – Desarrollo de habilidades personales y sociales. UNIDAD DIDÁCTICA 3. EDUCACIÓN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES. 1. Introducción a la Igualdad de Oportunidades. – Significado y alcance del principio de igualdad de oportunidades. – El Enfoque de Género: La Teoría Sexo-Género. – Desigualdades ligadas al género. 2. La Acción Positiva. – Definición, significado y objetivos fundamentales. – Normativa de referencia. – Legislación española. – Listado base de acciones positivas. 3. El Acoso Psicológico en el Trabajo: Mobbing. – Características del mobbing. – Tipos de acoso. – Conductas de acoso. – Fases en el proceso de mobbing. – Fases en el proceso de mobbing II. – Fases en el proceso de mobbing III. – Consecuencias del mobbing. – Los acosadores. – Las víctimas

Especificaciones de curso

Número de horas : 54

Modalidad : teleformación

Bonificable en Fundae : Si

Solicitar información

Pregunta sobre el producto

Educación para la convivencia