Descripción
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS GENERALES SOBRE FARMACIA GALÉNICA
1. Evolución de la farmacia galénica
2. – Época de los Reales Colegios de Farmacia
3. – Creación de las Facultades de Farmacia
4. Definición actualizada de farmacia galénica
5. Tecnología farmacéutica industrial
6. – Medicamento
7. – Sustancia medicinal
8. – Materia prima
9. Forma galénica o forma farmacéutica
10. – Especialidad farmacéutica
11. – Medicamento prefabricado
12. – Producto intermedio
13. – Fórmula magistral
14. – Preparado o fórmula oficinal
15. – Producto en fase de investigación clínica
16. – Producto sanitario
17. – Producto de higiene corporal
UNIDAD DIDÁCTICA 2. REAL FARMACOPEA ESPAÑOLA (RFE) Y FORMULARIO NACIONAL (FN)
1. Antecedentes históricos de la real farmacopea española (rfe) y del formulario nacional (fn)
2. Real farmacopea española (rfe)
3. – Características de 1ª edición
4. – Elaboración de las monografías
5. El formulario nacional (fn)
6. – Características del Formulario Nacional
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ESTUDIO DE LA RECETA PARA PRESCRIPCIÓN MAGISTRAL
1. Concepto y justificación de la formulación magistral
2. Concepto y partes de la receta para prescripción magistral
3. – Preposición
4. – Asignación o prescripción
5. – Suscripción
6. – Signatura o Instrucción
7. – Requisitos legales
8. Interpretación de la receta para prescripción magistral
9. – Abreviaturas
10. – Unidades y símbolos
11. – Solubilización de los principios activos (p.a) o fármacos
12. – Posología
UNIDAD DIDÁCTICA 4. OPERACIONES FÍSICO-QUÍMICAS BÁSICAS I. DETERMINACIÓN DEL PESO DE UN CUERPO. DENSIDAD Y PESO ESPECÍFICO
1. Determinación del peso de un cuerpo
2. – Determinación del peso de un cuerpo
3. – Instrumentos de pesada en el laboratorio
4. – Unidades de pesada
5. Densidad y peso específico
6. – Unidades de densidad
7. – Métodos para medir la densidad
UNIDAD DIDÁCTICA 5. OPERACIONES FÍSICO-QUÍMICAS BÁSICAS II. MEDIDA DE LÍQUIDOS
1. Medidas de volumen
2. Material volumétrico
3. – Material de vidrio
4. Sistema internacional de unidades
5. – Unidades básicas
6. – Unidades derivadas
7. Formas de expresar la concentración
8. – Formas de expresar la concentración de una sustancia
UNIDAD DIDÁCTICA 6. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE UN LABORATORIO GALÉNICO. APARATOS E
1. Características generales de un laboratorio galénico
2. – Características generales de los locales del laboratorio
3. Aparatos e instrumentos
4. – Aparatos e instrumentos de aplicación común
5. – Material de uso constante en la oficina de farmacia
6. – Recipientes auxiliares para la medida de líquidos
UNIDAD DIDÁCTICA 7. DIVISIÓN DE LAS OPERACIONES FARMACÉUTICAS I
1. Introducción
2. Operaciones de naturaleza física
3. – Evaporación
4. – Secado
5. – Extracción
6. – Extracción por destilación
7. – Sublimación
8. – Fusión
9. – Solidificación
10. Operaciones de naturaleza mecánica
11. – Separación de sólidos: tamizado, apartamiento, pulimento
12. – Separación entre sólidos y líquidos o entre líquidos no miscibles
UNIDAD DIDÁCTICA 8. DIVISIÓN DE LAS OPERACIONES FARMACÉUTICAS II
1. Operaciones de naturaleza mecánica
2. – Operaciones previas
3. – Operaciones preliminares
4. – Operaciones Propias
5. – Operaciones complementarias
6. División de líquidos
7. – Emulsión
8. – Suspensiones
9. – Atomización
10. Operaciones físicas que requieren la presencia de líquidos
11. – Soluciones verdaderas
UNIDAD DIDÁCTICA 9. ESTERILIZACIÓN Y DESINFECCIÓN I
1. Definiciones y notas de importancia
2. – Esterilización
3. – Espora
4. – Desinfección
5. – Desinfectante
6. – Antiséptico
7. – Asepsia
8. – Sanitizante
9. – Germicida
10. – Limpieza
11. Concepto estadístico de esterilización
12. Clasificación de los métodos de esterilización
13. – Métodos térmicos
14. – Métodos no térmicos
15. Desinfección
16. – Agentes desinfectantes químicos
17. – Desinfección por calor
18. Antisépticos
UNIDAD DIDÁCTICA 10. ESTERILIZACIÓN Y DESINFECCIÓN II
1. «»Nuevos»» procesos y tecnologías de esterilización
2. – Ortoftaldehído
3. – Ácido peracético
4. – Formaldehído 2%
5. – Plasma de peróxido de hidrógeno
6. Controles de esterilización y de esterilidad
7. – Controles de proceso
8. – Control de esterilidad
9. Áreas biolimpias
10. – Procedimientos asépticos
11. – Clasificación de áreas biolimpias