Especialista en incapacitación judicial en el ámbito de los servicios sociales

La incapacitación judicial es una negación de la capacidad de obrar o aptitud para realizar con plena eficacia y validez actos jurídicos, ejercitar derechos y cumplir obligaciones. Así, con el presente curso se pretende aportar los conocimientos necesarios para llevar a cabo la incapacitación judicial en el ámbito de los servicios sociales.
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INCAPACITACIÓN JUDICIAL. DEFINICIÓN. NORMATIVA BÁSICA Incapacitación judicial. Definición. – Delimitación conceptual Normativa básica Causas de incapacitación – Causas de incapacitación – Requisitos legales para la incapacitación UNIDAD DIDÁCTICA 2. IDENTIFICACIÓN DE USUARIO/A SUSCEPTIBLE DE INCAPACITACIÓN Y OTRAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN Identificación de usuario/a susceptible de incapacitación. Medidas de protección del patrimonio del incapaz. – El patrimonio protegido – El mandato preventivo – La autotutela – El testamento – La renta vitalicia y el contrato de alimentos UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROCEDIMIENTO EN EL ÁMBITO DE LOS SERVICIOS SOCIALES Niveles de incapacitación Procedimiento judicial de incapacitación. Disposiciones Generales – De las partes en el proceso – De los aspectos del proceso en general Proceso sobre la capacidad de las personas – De la competencia y legitimación – Personación del demandado – La audiencia y la prueba – De la sentencia – Las medidas cautelares. El internamiento no voluntario UNIDAD DIDÁCTICA 4. CONSIDERACIONES ÉTICAS Y PAPEL DE LOS PROFESIONALES ANTE UN POSIBLE INCAPAZ Consideraciones generales El papel de los profesionales – El análisis de la capacidad del sujeto La valoración – De los principios a aplicar a la práctica profesional UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL EXPEDIENTE DE TUTELA Y EL PAPEL Y OBLIGACIONES DEL TUTOR La tutela – Designación y nombramiento del tutor – Excusa de la tutela – Personas excluidas del cargo del tutor – Obligaciones del tutor – Derechos del tutor – Remoción del tutor Actos para los que se necesita autorización judicial Extinción de la tutela UNIDAD DIDÁCTICA 6. TIPOS Y LÍMITES DE TUTELA Figuras de guarda del incapacitado – La autotutela – La tutela – La curatela – El defensor judicial – La guarda de hecho – Patria potestad prorrogada y rehabilitada Límites de la tutela La reintegración de la capacidad y la modificación del alcance de la incapacitación – Legitimación para promover la reintegración de la capacidad UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA INCAPACITACIÓN JUDICIAL EN PERSONAS MAYORES Aproximación a la incapacitación judicial en personas mayores – ¿Quiénes están legitimados para promover la incapacidad de la persona mayor? – Efectos de la declaración de incapacitación en personas mayores Declaración de Prodigalidad – ¿Quiénes deben promover la acción de prodigalidad? – Procedimiento de incapacitación y de declaración de prodigalidad. Pruebas y audiencias preceptivas en los procesos de incapacitación de personas mayores – Medidas cautelares Autoevaluación UNIDAD DIDÁCTICA 8. LA INCAPACITACIÓN JUDICIAL EN ENFERMEDAD MENTAL Aproximación a la incapacitación judicial en enfermedad mental – Noción de autogobierno Internamiento en centros psiquiátricos o de salud mental – Procedimiento Ordinario de internamiento – Procedimiento de internamiento de urgencia ANEXO 1. MODELO DE SOLICITUD DE INCAPACITACIÓN A FISCALÍA ANEXO 2. MODELO DE SOLICITUD DE MEDIDAS CAUTELARES

Especificaciones de curso

Número de horas : 60

Modalidad : Online

Bonificable en Fundae : Si

Solicitar información

Pregunta sobre el producto

Especialista en incapacitación judicial en el ámbito de los servicios sociales