Malos tratos a personas mayores. Guías de actuación
- Capacitar a profesionales para reconocer signos de maltrato en personas mayores, incluyendo indicadores físicos y emocionales.
- Proporcionar habilidades para intervenir de manera ética y efectiva en situaciones de maltrato, priorizando la seguridad y el bienestar de la persona mayor.
- Fomentar la actualización constante de conocimientos sobre maltrato a personas mayores.
- Promover la colaboración interdisciplinaria entre profesionales de la salud, trabajadores sociales y personal legal para abordar casos de manera integral.
UNIDAD DIDÁCTICA 1: DEFINICIÓN Y MARCO CONCEPTUAL
- Definición y tipos de malos tratos a personas mayores
- ¿Qué consideran las personas mayores que son los malos tratos?
- ¿Qué opinan los profesionales?
- Análisis de variables intervinientes
- La intervención como proceso
- La prevención primordial
- Teorías causales de los malos tratos
- Situaciones / Factores de riesgo
- Perfil de la víctima y del responsable de los malos tratos
- La valoración desde la tarea asistencial cotidiana
- La actuación preventiva desde la tarea asistencial cotidiana.
- Programas de intervención psicológica para el cuidador
- Los servicios sociales en la prevención
- Medidas legales para la prevención
- Barreras para la detección
- Indicadores de malos tratos a personas mayores
- Instrumentos de detección
- Sugerencias para romper las barreras de comunicación con la potencial víctima de malos tratos a personas mayores
- Cómo y qué evaluar antes de actuar
- Cuestiones éticas en los malos tratos a personas mayores
- Confirmando los malos tratos: Sugerencias para la entrevista
- Principios generales de actuación
- Estrategias de comunicación para facilitar la toma de decisiones
- Asesoramiento con la víctima, con el cuidador y la familia.
- Recursos sociales para la actuación