Programación y robótica educativa
1. Comprender el proceso de programación y robótica educativa.
2. Aplicar los conceptos básicos de la programación a proyectos educativos.
3. Desarrollar una comprensión profunda de la robótica educativa.
4. Utilizar herramientas de programación y robótica para mejorar la educación.
5. Evaluar el impacto de la programación y robótica educativa en la educación.
6. Utilizar la programación y robótica educativa para motivar el aprendizaje de los estudiantes.
7. Desarrollar habilidades de trabajo en equipo para completar proyectos de programación y robótica educativa
Unidad didáctica 1. Marcos histórico y pedagógico de la robótica educativa.
1. Marcos Históricos de la Robótica Educativa:
2. Del constructivismo al construccionismo. De Piaget a Papert.
3. Lenguajes de programación en educación. De LOGO a Scratch.
4. Evolución histórica de la robótica educativa. Principales robots educativos a lo largo de la historia.
5. Integración pedagógica de la robótica.
6. La Robótica educativa y el desarrollo de las habilidades blandas.
7. Robótica educativa y STEAM.
8. El currículo. Normativa actual (España).
Unidad didáctica 2. El pensamiento computacional, algo más que escribir código.
1. Tipos de pensamiento.
2. La resolución de problemas.
3. El pensamiento computacional en las aulas.
Unidad didáctica 3. El aprendizaje basado en el juego.
1. Metodologías activas.
2. Aprendizaje cooperativo.
3. Aprendizaje colaborativo.
4. Aprendizaje basado en problemas.
5. Aprendizaje basado en proyectos.
6. Características del aprendizaje a través del juego en el aula.
7. Habilidades holísticas relacionadas con el aprendizaje a través del juego.
Unidad didáctica 4. Recursos educativos para el aula.
1. Educación infantil.
2. Robots secuenciadores.
3. Educación primaria.
4. Robots compactos.
5. Robots para construir.
6. Placas de desarrollo.
7. Educación secundaria.
8. Robots compactos.
9. Robots para construir.
10. Placas de desarrollo.
Unidad didáctica 5. Diseño de experiencias para el aula.
1. Marco STEAM.
2. Modelo TPACK.
3. Diseño instruccional 5E.
Unidad didáctica 6. Mecanismos de evaluación.
1. Diario de aprendizaje.
2. Rúbrica.
3. Portafolios digitales.
4. Autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación