Neuroeducación en el aula: de la teoría a la práctica

1. Dar a conocer y justificar algunas de los principios básicos de la Neuroeducación. 2. Explicar las implicaciones pedagógicas en el aula de estos principios. 3. Examinar ejemplos prácticos aplicados en el aula de Secundaria. 4. Compartir y analizar experiencias de aula de los propios participantes. 5. Estimular la práctica de una enseñanza en consonancia con el funcionamiento del cerebro.
Introducción: ¿Qué es la Neuroeducación? 1. PLASTICIDAD CEREBRAL. 1. ¿Por qué hay que enseñar cómo funciona el cerebro? 2. Cómo promover una mentalidad de crecimiento. 3. Efecto Pigmalión en el aula. 2. EMOCIONES 1. Demostración de que la emoción y la cognición forman un binomio indisoluble. 2. Clima emocional positivo en el aula. 3. ¿Qué esperan los alumnos de un buen profesor? 4. La motivación escolar: siete etapas clave. 5. Actividades de un programa de educación socioemocional basado en 5 competencias emocionales básicas: conciencia emocional, regulación emocional, autonomía emocional, competencia social y habilidades de vida y bienestar. 6. Actividades para trabajar el optimismo, el autocontrol y la resiliencia. 7. Relajación y meditación en el aula. 3. ATENCIÓN. 1. Relación entre emoción, atención y memoria. 2. Redes atencionales y cómo se manifiestan en el aula. 3. Estrategias para mejorar la atención ejecutiva en cada una de las fases de la clase. 4. MEMORIA 1. Diferentes tipos de memoria. 2. Análisis de la memoria de trabajo en la resolución de problemas. 3. Estrategias para mejorar el aprendizaje: práctica del recuerdo, espaciada e intercalación. 4. Las claves del aprendizaje. 5. CUERPO Y MENTE 1. Cómo el ejercicio físico mejora el aprendizaje: implicaciones pedagógicas. 2. Importancia del sueño en el aprendizaje. Análisis del caso específico de la adolescencia y sus implicaciones en el aula. 3. Hábitos nutricionales para una buena salud cerebral. 6. EL JUEGO Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS 1. Necesidad de integrar el componente lúdico en el aprendizaje. 2. Juegos de aprendizaje. 3. Aplicaciones TIC en el aula. 4. Aulas invertidas. 7. CREATIVIDAD Y ARTES 1. Cómo generar el ‘insight’. 2. Mitos asociados a la creatividad. 3. Ejemplos sobre realismo en el aula. 4. Cómo fomentar y enseñar la creatividad en el aula. 5. Ejemplos prácticos: proyectos, actividades e integración de las artes. 8. CEREBRO SOCIAL 1. Justificación de por qué hay que cooperar en el aula. 2. Cómo iniciar el trabajo cooperativo en la práctica. 3. Ejemplos de estructuras simples durante la unidad didáctica. 4. Proyectos: el aprendizaje-servicio.

Especificaciones de curso

Número de horas : 30

Modalidad : on-line

Bonificable en Fundae : Si

Solicitar información

Pregunta sobre el producto

Neuroeducación en el aula: de la teoría a la práctica