Violencia y victimización escolar
Estudiar la violencia escolar considerando las variables más significativas en los ámbitos: individual, familiar, escolar y comunitario.
Conocer la implicación de los diferentes ámbitos de socialización de los adolescentes escolarizados.
Conocer programas de intervención y prevención sobre la violencia escolar.
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ORÍGENES SOBRE LA VIOLENCIA Y AGRESIVIDAD EN LA SOCIEDAD
1. Teorías sobre la agresión
2. Factores que afectan al acoso escolar
3. La familia
4. Las relaciones con los iguales: amistad en la adolescencia
5. Centro educativo: la escolaridad
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ACOSO ESCOLAR. DEFINICIÓN Y COMPETENCIAS
1. Origen del Acoso Escolar
2. Acoso escolar en la actualidad
3. El acoso escolar en nuestro país
4. Sistema educativo y acoso escolar
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LA DETECCIÓN DEL ACOSO ESCOLAR. INDICADORES Y PAUTAS PARA ATENDER A LA VÍCTIMA Y TRATAR AL ACOSADOR
1. La detección del acoso escolar
– Indicadores para los profesores y profesoras
2. Cómo lograr que el niño/a cuente lo que sucede
3. Actuación ante el acoso
4. Cómo atender a la víctima y cómo atender al acosador
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ROLES DENTRO DEL ACOSO ESCOLAR
1. Elementos, personajes y roles dentro del acoso escolar: víctima, acosador y observadores
2. Rol del acosador
3. Rol del observador
4. Rol de la víctima
5. Profesorado. Asistencia al acoso escolar
6. Familias. Personajes activos en el acoso escolar
7. Espacios, contextos, donde se produce el acoso escolar
8. Bulos del acoso escolar
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL ACOSO ENTRE IGUALES. FACTORES QUE INCREMENTAN O REDUCEN EL RIEGO
1. Formas de maltrato entre iguales
2. Factores asociados a la presencia de acoso escolar
3. Pon en práctica lo que sabes
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EL CIBERACOSO
1. Ciberacoso escolar
2. Características del ciberacoso escolar
3. Factores que dan lugar a situaciones de riesgo o exclusión de menores
4. Factores de riesgo del ciberacoso escolar
5. Formas de desarrollo del ciberacoso escolar
6. Roles implicados en el ciberacoso escolar
7. Detección de casos de ciberacoso escolar
UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA MEDIACIÓN EN CONFLICTOS DE ACOSO
1. Introducción al concepto de mediación
2. La mediación escolar de un conflicto
3. Pon en práctica lo que sabes
UNIDAD DIDÁCTICA 8. COLABORACIÓN FAMILIAR-ESCUELAS EN LA ERRADICACIÓN DEL ACOSO ESCOLAR
1. Importancia de la familia en el ámbito educativo
2. Relación familia y escuela
3. Las relaciones de las familias con los y las profesionales
4. Pon en práctica lo que sabes
UNIDAD DIDÁCTICA 9. PREVENCIÓN DEL ACOSO ESCOLAR
1. Plan de convivencia de los centros educativos
2. Tutoría y orientación en los centros educativos
3. Aula de convivencia
4. Recursos educativos para la prevención de acoso escolar
5. Función del centro y AMPAS
UNIDAD DIDÁCTICA 10. GESTIONES INMEDIATAS. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN
1. Estrategias de detección temprana de acoso escolar
2. Cómo actuar ante sospechas de acoso escolar
3. Acoso escolar. Protocolo para la intervención del acoso en el ámbito educativo
4. Protocolos de intervención en caso de agresión hacia el profesorado o personal no docente
UNIDAD DIDÁCTICA 11. INTERVENCIÓN SOBRE EL ACOSO ESCOLAR
1. Pautas de intervención desde el papel del profesorado
2. Intervención de la familia
3. Técnicas de dinámica de grupo
4. Órgano competente para la aplicación de sanciones
UNIDAD DIDÁCTICA 12. MÉTODO PIKAS PARA ABORDAR EL ACOSO ESCOLAR
1. Método PIKAS
2. Fases del método PIKAS
3. Otros programas relevantes en el trabajo sobre el acoso escolar
UNIDAD DIDÁCTICA 13. CONSECUENCIAS DEL ACOSO ESCOLAR
1. Consecuencias del acoso en los distintos roles y elementos: víctima, agresor/a y observador/a
2. Consecuencias en escuela y familia
3. Diferentes puntos de vista del problema del acoso en la actualidad
UNIDAD DIDÁCTICA 14. EL ACOSO ESCOLAR Y LA AUTOESTIMA INFANTIL
1. ¿Cómo se construye la autoestima?
2. Orígenes de la autoestima
3. Importancia de la autoestima
4. Evaluación de la autoestima
5. Influencia de padres y profesores en el desarrollo de la autoestima
6. Resumen de estrategias para fortalecer la autoestima en niños