Violencia y victimización escolar
Horas: 30
Acreditado: NO
Modalidad: ON-LINE
Estudiar la violencia y victimización escolar considerando las variables más significativas en los ámbitos: individual, familiar, escolar y comunitario.
Conocer la implicación de los diferentes ámbitos de socialización de los adolescentes escolarizados.
Conocer programas de intervención y prevención sobre la violencia escolar.
Con el fin de poder ultimar la documentación exigida por la Fundación para el empleo (FUNDAE) es necesario que nos remitan, rellenado en todos sus apartados, el contrato que elijan:
GESTIÓN EXTERNA E IMPARTICIÓN: en este caso nuestra empresa se encargará de la presentación de la documentación exigible por la FUNDAE así como de la gestión para la impartición del curso.
GESTIÓN EXTERNA: en este caso nos encargamos de la presentación de la documentación necesaria.
Descripción
Módulo 1: El significado de la violencia. Factores explicativos
Delimitación conceptual: violencia y victimización escolar. Cyberbullying: acoso en el mundo digital. La violencia escolar en cifras. Síntesis de las teorías de la violencia. Teorías activas o innatistas. Teorías reactivas o ambientales. Características de los participantes, según su relación en la violencia escolar. Agresores. Víctimas. Víctimas-agresivas. Espectadores. Violencia escolar y factores relacionados Factores individuales. Factores contextuales
Módulo 2: Los escenarios de socialización implicados en la violencia escolar
Los procesos de socialización. La familia. La escuela. Los iguales, medios de comunicación y las nuevas tecnologías.
Módulo 3: intervenir y prevenir
Intervenir y prevenir en la violencia escolar. Tipologías de intervención en violencia escolar. Ámbitos de intervención-prevención de la violencia escolar. Intervención escolar, familiar y social desde la pedagogía sistémica. La violencia escolar desde el enfoque de la pedagogía sistémica.