El empleo en logística recupera los niveles de 2019 con cerca de 124.000 contratos

  • El sector de la logística registró en septiembre un volumen de contratos tres décimas superior al de hace un año
  • Desde abril, el mes más duro de la pandemia en términos de empleo, el número de contratos en el sector se ha duplicado
  • La logística fue durante septiembre el sexto sector empleador del país

Randstad, la empresa de recursos humanos número 1 en España y en el mundo, ha llevado un estudio sobre el comportamiento del mercado laboral en el sector de la logística. Para ello, ha comparado las cifras del último año proporcionadas por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

Randstad revela que, durante el pasado mes de septiembre, se firmaron 123.926 contratos en la logística, una cifra muy similar a la registrada hace un año (123.589) y que se ha multiplicado por dos en solo cinco meses, desde el crítico mes de abril, lo que señala una notable recuperación del empleo en el sector.

Estudiando la evolución de la contratación en logística desde agosto de 2019, se constata que, hasta final de año, el volumen de firmas se mantuvo estable entre las 115.000 y las 130.000 firmas mensuales. Ya en enero de este 2020, cuando se firmaron cerca de 120.000 contratos, la cifra encadenó tres meses consecutivos de bruscas caídas de dos dígitos, hasta tocar fondo con las 57.800 firmas del pasado abril, influenciado sin duda por la situación de confinamiento.

Desde entonces, este indicador del mercado laboral experimentó tres meses consecutivos de crecimiento, registrando un incremento especialmente notable en julio, del 60,5%, y alcanzando el máximo del año, 126.844 firmas. En agosto, la cifra se redujo hasta rozar los 100.000 contratos, una caída que suele ser recurrente en el mes de septiembre. Ya en este septiembre, el indicador volvió a aumentar, hasta alcanzar las 123.926 firmas, la segunda cifra más alta de este 2020.

“Las cifras de contratación en logística son una inyección de moral”
“Lejos de querer lanzar las campanas al vuelo, lo cierto es que las últimas cifras de contratación en logística son una inyección de moral para la malograda economía nacional en general y para el sector en particular. En los hábitos de consumo de los ciudadanos se ha incrementado exponencialmente la apuesta por el comercio electrónico, una tendencia que ya no nos va a abandonar, y que está generando muchas oportunidades en el sector logístico”, asegura Valentín Bote, director de Randstad Research.

Randstad revela también que el sector tiene una edad media avanzada. El 58,4% de los firmantes son profesionales de entre 25 y 45 años, el 26,3% corresponde a mayores de 45, y solo el 15,3% pertenece al segmento más joven, el de los menores de 25 años.

Andalucía y la Comunidad de Madrid firman uno de cada tres contratos

El informe de Randstad revela que un tercio de los contratos registrados en septiembre en logística, se firmaron en Andalucía (23.242 firmas) y la Comunidad de Madrid (17.095). Las siguen, con notables volúmenes por encima de los 10.000 contratos, la Comunitat Valenciana (16.671), Catalunya (16.153) y Galicia (10.091).

Ya con cifras más discretas, se sitúan Castilla-La Mancha (9.895), Euskadi (6.856), Castilla y León (4.612), Aragón (3.829), Canarias (3.099), la Región de Murcia (2.869), Navarra (2.526) y Asturias (2.263). Las comunidades con menor número de contratos, por debajo de los 2.000, son Cantabria (1.783), Extremadura (1.373), Baleares (900), y La Rioja (458).

A nivel provincial, donde más contratos se registraron en el sector de la logística ha sido en Valencia (12.870). Barcelona (12.487), Cádiz (9.405), Pontevedra (5.715) y Guadalajara (4.798) y Sevilla (4.369), todas ellas por encima de las 4.000 firmas.

Randstad destaca que el volumen de contratación en logística aumentó en septiembre en todas las comunidades autónomas excepto en Baleares, donde se redujo un 27,9%. En preciso señalar que los porcentajes de incremento fluctúan considerablemente teniendo en cuenta los diferentes volúmenes de cada región. Navarra ha experimentado el incremento más espectacular, ya que su volumen de contratación se ha cuadruplicado en solo un mes. La siguen, con incrementos más moderados, Castilla-La Mancha (60,4%), Castilla y León (47,5%), Cantabria (40,9%), Andalucía (32,7%), Región de Murcia (29,2%), todas ellas por encima de la media nacional (24,2%).

Por otro lado, con incrementos por debajo de la media del país, Euskadi (23,3%), Catalunya (20,8%), Asturias (14,3%), Aragón (10,9%), la Comunitat Valenciana (10%), La Rioja (9,6%), Canarias (8,2%), la Comunidad de Madrid (7,4%) y Extremadura (3,5%). Como se ha señalado, Baleares es la única comunidad en la que estos contratos caen, concretamente en un 27,9

Catálogo área empresa

Noticias de interés

5 tendencias clave para tu agenda empresarial de 2025

Refina tu estrategia ante los grandes retos que se avecinan: sostenibilidad, IA, trabajo híbrido, cambios geopolíticos y colaboración con todos los grupos de interés.  Fuente: IESE Business School.-Universidad de Navarra. El Año Nuevo es un

Leer más »